Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La fuerte suba del crédito apuntaló los niveles de actividad económica y empleo
Los préstamos de la banca al sector privado aumentaron 3 por ciento mensual en julio, el mayor ritmo de crecimiento de los últimos seis meses, y ampliaron el acompañamiento al proceso de repunte económico, informó el BCR.





El monto total de los créditos otorgados por las instituciones financieras el mes pasado fue 39,3% superior al de julio de 2012, precisó el Informe Monetario Mensual, difundido la última semana.

Las distintas líneas financieras con destino esencialmente comercial, que respaldan la fluidez de las diversas actividades empresarias (e indirectamente, sustentan el empleo) explicaron la mayor parte del incremento del mes.

Los préstamos instrumentados mediante documentos continuaron acelerando su ritmo de expansión mensual, y mostraron un aumento mensual de 5,1% (4.440 millones de pesos).

Ese salto, indicó el BCRA, refleja el importante "arrastre estadístico" positivo que dejó junio.

En los dos últimos días hábiles de ese mes se registraron fuertes alzas, como consecuencia del cierre del plazo de cumplimiento de la segunda fase de los préstamos que se otorgan en el marco de la Línea de Crédito para la Inversión Productiva.

Así, el conjunto de financiaciones a empresas instrumentadas mediante documentos crecieron 60,6% durante julio, en términos interanuales.

Los adelantos de los bancos a compañías del sector privado, en tanto, crecieron 6,2% (3.240 millones de pesos), una de las subas más elevadas de los últimos años para ese mes.

Esto se debió a la elevada demanda de liquidez por parte de las empresas durante los primeros días de julio, en ocasión del pago del medio aguinaldo.

Las restantes financiaciones comerciales, agrupadas bajo el rubro “Otros préstamos”, registraron en el período un aumento de 4,8% (1.500 millones de pesos).

Durante julio, además, el Central continuó efectuando desembolsos de los fondos adjudicados en las licitaciones, en el marco del Programa del Financiamiento Productivo del Bicentenario.

Con los 282 millones de pesos liberados el mes pasado, el total otorgado desde el comienzo del Programa asciende a 5.236 millones, es decir, casi 75% de lo adjudicado, concluye el informe.






Fuente: Telam


Lunes, 19 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER