Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La cadena de la leche y el vino, las economías regionales más afectadas durante 2018

Así surge de un informe que elaboró el Departamento Económico de la organización cooperativista Coninagro llamado "semáforo de las economías regionales".

Las actividades de las economías regionales sufren la falta de financiamiento, las altas tasas de interés y elevada presión fiscal mientras que las cadenas de la leche y el vino fueron las más afectadas durante 2018.

Así lo manifestó el décimo informe que elaboró el Departamento Económico de la organización cooperativista Coninagro y que se denomina "semáforo de las economías regionales".

El análisis de cada actividad durante noviembre en esta oportunidad indica 11 producciones en rojo, cuatro en amarillo y otras cuatro en verde.

"Fundamentalmente la crisis se debe mayoritariamente a una situación de quebranto, desfinanciación, y de alta presión impositiva. Todo esto repercute en el bolsillo del productor", precisó el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

También agregó: "Nuestras economías, de a poco, provocan que el productor o bien deje de producir, alguno abandone la actividad, o se convierta en ineficiente porque no alcanza a innovar en tecnología".

El resto de las actividades en situación "de rojo" reflejan un mercado interno importante con consumo estancado, costos creciendo más rápido que los precios de venta y exportaciones que no arrancan o repuntan.

La mayoría de los costos se acomodaron a un dólar de $42 y los precios a uno de $33.

"Nosotros pregonamos por una mayor cantidad de siembra, una cantidad mayor de hectáreas plantadas y sembradas, y pregonamos también una mayor cantidad de productores. Y no es lo que el semáforo, hoy indica. A este paso, vamos a mayor concentración o a la desaparición de algunas producciones", dijo Iannizzotto.

Las producciones en amarillo son yerba mate, hortalizas, maní y bovinos.

La ganadería enfrenta la suba en el precio de los alimentos para el caso de feedlots y después en la cría, entre la falta de desarrollo tecnológico y el estancamiento del precio de venta de ternero se ha generado una producción con rentabilidades muy bajas o negativas.

Arrancó un período de liquidación de vientres (faena de hembras por encima del 44%) y faltan novillos pesados de exportación.

"Si bien siguen subiendo las exportaciones, si no hay políticas activas, la sobreoferta va a generar más problemas", advirtió el análisis.

Finalmente, las actividades que están en verde -algodón, granos, mandioca y miel-, son producciones que tienen buen buena perspectiva internacional y eso para la campaña que viene tracciona precios.


Viernes, 7 de diciembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER