Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Lic Miguel A Aquino. Informe Gaes-NEA. Fundacion IEFER
El índice de precios al consumidor presenta un nuevo incremento en noviembre 2018

El IPC en noviembre de 2018, indicó una suba del 3,2%a, y el acumulado del nivel general de este año 43,9% y del NEA de 44,3%



En el nordeste argentino los rubros de mayor aumento son salud 7,7%; otros bienes y servicios 5,7%; equipamiento del hogar 4%; bebidas alcohólicas y tabacos 4%; recreación y cultura 3,2%; alimentos y bebidas 3,1%; transporte 2,8%; restaurantes y hoteles 2,4%; y comunicación 2%, entre otros.

En relación al incremento de precios al consumidor el organismo estadístico presento su informe que nos muestra que las variaciones respecto al mes anterior según los ámbitos geográficos nos indican lo siguiente: Nacional 3,2%; GBA 2,9%: NEA 3% y NOA 3,3%, valores que se muestran en el siguiente gráfico.




NIVEL DE PRECIOS ANUALIZADOS


En cuanto al nivel general de precios medidos en forma inter anual, es decir noviembre de 2017 y noviembre de 2018, es la siguiente: Nacional 43,9%; GBA 43,1%; NEA 44,3% u MPA 44,5%.




PRINCIPALES INCREMENTOS DE BIENES EN EL ACUMULADO ANUAL

En referencia al incremento inter anual de bienes y servicios, cuya media en el nordeste argentino es del 47,4%, podemos enunciar que las de mayores crecimientos son el transporte con un 70,65; en el caso del gas, combustible, agua, la suba es del 63,3%: del rubro salud un 49,6%: de equipamiento y mantenimiento del hogar un 49,4%; alimentos y bebidas un 49,2%, En cuanto a los de menores incrementos tenemos a educación con 28,3%; bebidas alcoholicas y tabaco un 28,5% : restaurantes y hoteles un 37,7%, recreación y cultura un 37,9%, comunicación un 42% y otros bienes y servicios un 46%




CONCLUSION

El nivel de precios continua en franco ascenso y sin embargo el salario de los trabajadores se encuentra por debajo de estos incrementos, situación que lleva al asalariado activo y pasivo y demás trabajadores profesionales a vivir bajo el nivel de pobreza o en el límite de subsistencia en otros casos. La crisis no permite un nivel de vida adecuado a estos tiempos.


Lic Miguel A Aquino. Informe Gaes-NEA. Fundacion IEFER




Viernes, 14 de diciembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER