Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Un 2019 complejo
Artana advirtió que en los próximos meses la economía “va a tocar fondo”
Según el economista de Fiel el campo se recuperará mucho y otros sectores dejarán de caer, pero no será suficiente para un crecimiento a corto plazo
El economista jefe de Fiel, Daniel Artana, alertó este viernes que “la economía va a tocar fondo en este trimestre que esta cerrando y el primero del año que viene, después se va a recuperar, pero poco”.

“Con un sector que va a recuperar mucho que es el campo, producto de la emergencia climática, y otros sectores que dejan de caer. Eso no da para una recuperación de corto plazo, sino que va para una cosa mucho más lenta”, sostuvo en diálogo con Radio Mitre.


“Puede que la recuperación sea un poco más fuerte de la que estimamos nosotros (Fiel)”, indicó Artana, pero planteó que si bien “la recuperación que se va a dar en el campo y en la producción en energía es un hecho, con el resto de los sectores no se ve aún demasiado como van a evolucionar”.
Al ser consultado sobre cuál era su lectura sobre los datos publicados ayer sobre la pobreza, Artana señaló: “El dato es muy triste, porque ya los datos previos tenían niveles obscenamente altos. Ahora en un trimestre donde la inflacion se aceleró a los niveles que lo hizo, se sabía que por eso la pobreza iba a subir mucho”.



En tanto, el economista detalló en diálogo con radio Mitre que "este incremento, tal como fue explicado en el informe presentado por la Universidad Católica (UCA), se da por una reducción del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones y no tanto por pérdida de empleo, lo cual es un dato que dentro de lo malo, no es tan malo".

“Obviamente que el dato global es muy malo, pero tiene algunos atenuantes que por lo menos evitaron una dato peor. Ahora lo que se debería esperar es que a medida que la inflación vaya cediendo y empiece a operar por lo menos en jubilaciones, esta recuperación parcial del poder adquisitivo, que con el correr de los trimestres, el dato mejore un poco”.

“Ahora para poder resolver el problema en forma contundente, se necesita otra cosa como una economía con crecimiento sostenido”, concluyó.

www.iprofesional.com


Sábado, 15 de diciembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER