Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
A este ritmo, el blanqueo vía Cedin alcanzará sólo 1,5% del monto esperado por la Rosada

El Gobierno pretendía sumar u$s4.000 millones pero a un mes y medio de vigencia se llega a escasos 29,7 millones. Ya no hay expectativa por un repunte en los próximos 90 días que restan para terminar el blanqueo


Los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin), la gran promesa del Gobierno para reactivar el mercado inmobiliario y sumar dólares al blanqueo, está siendo un fracaso. La operatoria, que está vigente desde el 1 de julio, está sumando mucho menos de lo esperado.

Las suscripciones de cedines, al viernes pasado y luego de haberse cumplido 1 mes y medio de vigencia, ascendían a 29.750.000 dólares a través de 872 certificados emitidos. Si se mantuviera este ritmo, el blanqueo al final del período estipulado (3 meses en total) sumaría tan sólo 60 millones de dólares, o lo que es lo mismo, el 1,5% del monto pretendido inicialmente por el Gobierno.

A esta altura tampoco hay explicaciones formales por parte del Gobierno. Se sabe que a mitad de camino, el monto debería ser mucho mayor al actual. No hay definiciones oficiales al respecto. Tampoco se informa de cómo va el BAADE, otro bono que emite Economía para financiar a proyectos de energía. Se presume, por los llamados de Guillermo Moreno a las empresas y bancos para que suscriban, que no muy bien.

Si bien a los blanqueos las mayores adhesiones llegan sobre el final, ya se descarta que será un fracaso, mucho menores de lo que espera el Gobierno. Para peor, en el caso del Cedin, tampoco está siendo relevante para reactivar el mercado inmobiliario.

En junio pasado se derrumbó cuando apenas se concretaron 2632 operaciones por $1.515 millones. Esto implica una caída interanual de 44,7% en el total de operaciones y de 37,2% en los montos. La baja de junio fue la más pronunciada desde septiembre del año pasado, cuando las ventas del sector se habían derrumbado 45 por ciento.

Lo único relativamente positivo, destacan desde el Gobierno, es que el sistema del Cedin resultó funcionar. Sucede que había mucha incertidumbre con respecto a si los dólares que ingresaban por el blanqueo iban a ser pagados al momento de cancelar la operación. Efectivamente, las pocas operaciones que se realizaron tuvieron un "final feliz". Según datos oficiales, se pagaron 156 cedines por un monto total de u$s 9.700.000.

Estos dólares están depositados en el Banco Central, quien es el que terminará girándolos a la entidad donde se cancela la operación en tanto y en cuanto sean aplicados para la compra de inmuebles u operaciones afines (construcción por ejemplo).


Fuente:Infobae


Martes, 20 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER