Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
A este ritmo, el blanqueo vía Cedin alcanzará sólo 1,5% del monto esperado por la Rosada

El Gobierno pretendía sumar u$s4.000 millones pero a un mes y medio de vigencia se llega a escasos 29,7 millones. Ya no hay expectativa por un repunte en los próximos 90 días que restan para terminar el blanqueo


Los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin), la gran promesa del Gobierno para reactivar el mercado inmobiliario y sumar dólares al blanqueo, está siendo un fracaso. La operatoria, que está vigente desde el 1 de julio, está sumando mucho menos de lo esperado.

Las suscripciones de cedines, al viernes pasado y luego de haberse cumplido 1 mes y medio de vigencia, ascendían a 29.750.000 dólares a través de 872 certificados emitidos. Si se mantuviera este ritmo, el blanqueo al final del período estipulado (3 meses en total) sumaría tan sólo 60 millones de dólares, o lo que es lo mismo, el 1,5% del monto pretendido inicialmente por el Gobierno.

A esta altura tampoco hay explicaciones formales por parte del Gobierno. Se sabe que a mitad de camino, el monto debería ser mucho mayor al actual. No hay definiciones oficiales al respecto. Tampoco se informa de cómo va el BAADE, otro bono que emite Economía para financiar a proyectos de energía. Se presume, por los llamados de Guillermo Moreno a las empresas y bancos para que suscriban, que no muy bien.

Si bien a los blanqueos las mayores adhesiones llegan sobre el final, ya se descarta que será un fracaso, mucho menores de lo que espera el Gobierno. Para peor, en el caso del Cedin, tampoco está siendo relevante para reactivar el mercado inmobiliario.

En junio pasado se derrumbó cuando apenas se concretaron 2632 operaciones por $1.515 millones. Esto implica una caída interanual de 44,7% en el total de operaciones y de 37,2% en los montos. La baja de junio fue la más pronunciada desde septiembre del año pasado, cuando las ventas del sector se habían derrumbado 45 por ciento.

Lo único relativamente positivo, destacan desde el Gobierno, es que el sistema del Cedin resultó funcionar. Sucede que había mucha incertidumbre con respecto a si los dólares que ingresaban por el blanqueo iban a ser pagados al momento de cancelar la operación. Efectivamente, las pocas operaciones que se realizaron tuvieron un "final feliz". Según datos oficiales, se pagaron 156 cedines por un monto total de u$s 9.700.000.

Estos dólares están depositados en el Banco Central, quien es el que terminará girándolos a la entidad donde se cancela la operación en tanto y en cuanto sean aplicados para la compra de inmuebles u operaciones afines (construcción por ejemplo).


Fuente:Infobae


Martes, 20 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER