Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Precios de alimentos se disparan y peligra meta de inflación
Molinos, principal fabricantes de productos alimenticios, comunicó a los supermercados una nueva lista de aumentos, que en algunos rubros llegan al 20%
La empresa Molinos -máxima fabricantes de alimentos de la Argentina- anunció fuertes incrementos en los precios de una porción relevante de su variado catálogo. Los mismos empezarán a regir este mismo lunes.

La nueva lista llegó a las cadenas de supermercados y tiendas mayoristas el último viernes a última hora, sin previo aviso. Los aumentos arrancan en 4,3% y llegan hasta casi 17%, en el caso de algunas marcas de yerbas. En tanto que en fideos se ven remarcaciones de hasta 20%.

Esta medida es clave: Molinos fabrica varios de los productos que forman parte de la canasta básica alimentaria. Por lo tanto, su comportamiento tiene impacto tanto en la inflación como en el índice de la pobreza.

Los ajustes llegan justo cuando el Gobierno salió a festejar la desaceleración inflacionaria, con el índice del 3,2% de noviembre. El argumento oficial hace eje en que, tras el salto de la inflación de septiembre, octubre y el mes pasado, ya había concluido el denominado “pass through” (contagio) de la devaluación a los precios.

Un dato clave es que los valores de los productos de Molinos suelen ser tomados como referencia por el mercado alimenticio, a punto tal que varias compañías más pequeñas terminan acompañando la conducta de quien es líder indiscutido del segmento.

Lo llamativo de estas nuevas listas es que abarca a la mayoría de los productos: hay ajustes en fideos, arroz, aceites, yerbas, congelados, café, pan rallado, polvos para hacer tortas y hasta en “Vitina” y “Patitas”.

Un punteo por los principales incrementos:

-Fideos: los ajustes van del 4,3% al 4,8% e incluyen a las principales marcas: Matarazzo, Lucchetti y Terrabusi. Algunas pocas variedades de esas marcas tendrán remarcaciones de 20%.

-Arroz: suben hasta 16,8% (marca Máximo). Incluyen a todas las líneas: Gallo, Lucchetti, Máximo y Susarelli.

-Yerba: alzas de hasta 16,9%, como ocurre con Cruz de Malta. En “Chamigo”, la suba será de 8,2%, ya que la marca está incluida en el programa de “Precios Cuidados”.

-Aceites: subas de hasta 11,9% pero exclusivamente en “oliva”. Pero se trata de un ítem que se había movido el mes pasado, mientras el resto de los productos se había mantenido en calma.

-Café: Molinos aplicó un alza de entre 8,8% y 10,4% en su marca Arlistán, en las distintas presentaciones.

Pan Rallado (Preferido): ajuste del 12,1%

-Congelados: aumento del 12,1% promedio. Entre los artículos con aumentos figuran las milanesas en sus distintas variantes. Las “Patitas”, por ejemplo, se encarecen 15,5%.

Salvo casos puntuales, como los señalados más arriba, estos son los primeros aumentos de Molinos en los últimos 60 días. Junto con la “paz cambiaria”, la empresa líder en el sector de los alimentos también había lanzado una verdadera tregua en sus listas de precios.

En algunas cadenas de supermercados minoristas y mayoristas se mostraban sorprendidos, justo antes del fin de semana, cuando recibieron las novedades por mail, ya que Molinos suele adelantar sus movimientos con varios días de antelación.

Por tratarse de la principal fabricante de alimentos, se mueve como un verdadero “formador de precios”. Sus decisiones son generalmente imitadas por sus competidores en el mercado.

Si bien en algunos nichos, como en fideos secos, aceites o arroces, manejan por lejos el mayor volumen de ventas, en otros rubros -como en café y yerbas- suelen marcar valores testigos para el resto de los jugadores.

Por eso mismo, los movimientos de Molinos son muy seguidas desde las oficinas oficiales.


Lunes, 17 de diciembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER