Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La República Argentina continua en crisis industrial, en la última medición cayó un 13,3% y esto afecta a la economía en general.
Lic. Miguel A Aquino. Gaes Nea. Informe IEFER

En cuanto al acumulado de los once meses de 2018 en su conjunto, el estimador mensual industrial (EMI) muestra una disminución de 3,8% con respecto al mismo período del año anterior.


El Indec informa sobre la situación industrial que muestra claramente que esta actividad tuvo una gran caída en forma inter-anual que fue del 13,3% y que se potencia con la propia caída de la construcción que también se derrumbó un 15.9%.

En este sentido podemos expresar en el siguiente grafico que son siete meses seguidos de merma, donde se indica que cayeron en mayo -1,2%; junio -8,1%; julio -5,7%; agosto -5,6%; septiembre – 11,5%; octubre -6,8% y noviembre -13,3%.





ANÁLISIS CUALITATIVO DEL EMPRESARIADO INDUSTRIAL

Con referencia a la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las firmas, se consultó acerca de las previsiones que tienen para el período diciembre 2018-febrero 2019 respecto al período diciembre 2017-febrero 2018.

Los principales resultados son los siguientes:

- Respecto a la demanda interna, 55,4% de las empresas anticipa una baja para el período diciembre 2018-febrero 2019 respecto al período diciembre 2017-febrero 2018; 35,2% prevé un ritmo estable; 9,4% espera un aumento.





- El 63,8% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal durante el período diciembre 2018-febrero 2019 respecto al período diciembre 2017-febrero 2018; 29,2% anticipa una disminución; 7,0% prevé un aumento.




- Respecto a la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo, 53,7% de las empresas no anticipa cambios; 38,4% anticipa una caída; 7,9% prevé un aumento.




- El 52,0% de las empresas no anticipa cambios en la utilización de la capacidad instalada durante el período diciembre 2018-febrero 2019; 38,9% prevé una baja; 9,1% vislumbra una suba.

CONCLUSION

Como podemos observar, la actividad industrial y la construcción no motoriza la economía y los efectos se sienten en todos los sectores por su propio efecto.

Considero que las provincias argentinas hoy deben comenzar a mirar hacia adentro, hacia su propia realidad y escapar del lazo de dependencia que poseen con el gobierno central, que los nutre en forma permanente de recursos para poder pagar sus gastos y no pueden reaccionar hacia el crecimiento. Son años de estancamiento de las provincias argentinas, muchas de ellas, en décadas, no pudieron despegar y en el corto plazo tampoco se vislumbra una salida. Es hora de iniciar ese proceso. Mejor Ahora.



Sábado, 5 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER