Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La actividad de la construcción cayó un 15,9% inter-anual
Lic. Miguel A Aquino. Informe GaesNea. /Iefer.
Docente Universitario Uncaus-Unne


La actividad de la construcción cayó un 15,9% inter anual y afecta a toda la cadena de apoyo al sector. El 54% de los constructores de obras privadas mencionan que disminuirá la actividad

La encuesta a las empresas que realizan obras privadas reducirán el empleo en un 34% y las que realizan obras publicas un 54,5%. Por su parte el 54% cree que disminuirá la actividad en obras privadas.

Al igual que la actividad industrial que mostró una merma relevante, la construcción no pudo recuperarse y mostró una merma relevante en su análisis inter-anual con un 15,9%, aunque en forma acumulado periodos 2017/18 tuvo una indicación positiva del 2,7%.

Por su parte en el análisis referido a noviembre de 2018, el índice de la serie desestacionalizada arroja una variación negativa de 7,0% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,2% respecto al mes anterior

En el siguiente gráfico podemos observar como la caída va en incremento toda vez que en septiembre de 2018 la actividad muestra un -1,8%, en octubre un -6,4% y finalmente en noviembre un -15,9%.





Encuesta grandes empresas sobre perspectivas para el período diciembre 2018-febrero 2019

El organismo estadístico informo respecto a los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción realizada a grandes empresas donde se muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período diciembre 2018-febrero 2019, tanto se dediquen a realizar obras privadas o públicas.

Así entre los principales conceptos que pretendo destacar son los siguientes:

1) Evolución de la actividad periodo diciembre 2018/febrero 2019: se indica aquí que respecto a empresas que realizan obras privadas sus expectativas muestran que : Disminuirán el 54%; No cambiara el 42% y aumentara solo el 4%. Por su parte aquellas que hacen Obras Publicas el 62,5% menciona que disminuirán, el 35,2% No cambiara y el 2.3%que aumentara.





2) Las razones que afectaran la actividad de la construcción: se destaca aquí principalmente la caída de la actividad económica en un 30% para el sector de obras privadas y un 27,7% para las que realizan obras públicas.

En segundo lugar, refieren a los “Atrasos en la cadena de pagos “un 19,5% en obras privadas y un 20,3% en obras públicas.
Por su parte la inestabilidad de los precios repercute en el 19,4% de obras privadas y un 19,5% en aquellas de origen público.





3) Situación del mercado laboral; En referencia a la cantidad de personal ocupado en las empresas en obras privadas esperan que NO variaran en un 60% y en obras publicas un 43,2%.

Estiman que reducirán la cantidad de empleados en obras privadas un 34% y un 54,5% cuando se tratan de obras públicas. Y solo aumentaran un 6% y 2,3% respectivamente





CONCLUSION

Al igual que en el sector industrial, la construcción que posee un gran efecto multiplicador se ve afectado por la crisis económica, donde en el caso de la provincia del Chaco su efecto fue devastador al punto de llegar a prácticamente paralizar la actividad de la construcción.

Podemos resaltar las medidas tomadas a nivel provincial para oxigenar al sector, aunque esta ayuda en tiempo de crisis actúa positivamente a corto plazo, pero es desde la esfera nacional que las medidas deben ser a mediano y largo plazo para superar la crisis del sector. De lo contrario, una actividad tan relevante no tendrá futuro y afectará a toda la economía de las provincias que necesitan contar con empleo privado en mayor participación.






Domingo, 6 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER