Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
Hacienda renovó todas las Letes en dólares y pagó 4,75%
Si bien fue la primera licitación en la que no se pudo hacer ofertas en pesos el interés de los inversores fue alto. Pagó la misma tasa que hace un mes


Mientras el Banco Central mantiene el dólar estable y de a poco comienza a bajar la elevada tasa de interés, el Ministerio de Hacienda sorteó su primer test del año.

La cartera que conduce Nicolás Dujovne renovó la totalidad de las Letes que vencían esta semana con dos condimentos extras: por un lado, fue la primera licitación en la que sólo se podía suscribir en dólares y por otro lado, estas letras vencen después de las PASO, con lo cual comienza a jugar el factor electoral.

Según informó Hacienda, en la licitación de este martes recibió 7.185 órdenes por un total de u$s974 millones, de los cuales adjudicó 950 millones de dólares, la misma cifra que tenía que pagar el Gobierno esta semana. La letra emitida ayer vence el 16 de agosto, 5 días después de las elecciones primarias, y el precio máximo de corte de u$s972,54 por cada VNO u$s1.000, lo cual representa una TNA de 4,75% y una TIREA de 4,79%.

Así, el Tesoro mantuvo la tasa que pagó en la última subasta, un mes atrás, cuando el corte también fue en 4,75%. En esa oportunidad, sin embargo, si bien todavía se podía suscribir con pesos, la colocación alcanzó a cubrir sólo el 77% del vencimiento.

“Me sorprendió la licitación. Pensábamos que no iba a ser tan buena teniendo en cuenta que sólo se podía suscribir contra dólares, pero cambio el humor externo y eso contribuyó”, explica Santiago López Alfaro, socio de Deplhos Investment. Además, agrega, no sólo mejoró el mercado en Brasil y la Bolsa estadounidense sino que en el ámbito local el dólar está en el piso de la banda y las tasas de Leliq de a poco están bajando.

El hecho de poder suscribir Letes en dólares con pesos era uno de los mecanismos usados por algunos inversores minoristas para aprovechar el rendimiento de la letra y en paralelo poder dolarizarse al precio mayorista.
Fuente:Iprofesional


Miércoles, 9 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER