Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
IPC aumentó el 2,6% en diciembre y cerró 2018 en un 47,6%

El índice se desaceleró por tercer mes consecutivo, pero continúa en niveles elevados, tras los efectos de la crisis cambiaria.

La inflación se ubicó en diciembre en 2,6%, mostrando una nueva desaceleración con respecto al mes anterior, informó ayer el INDEC, al dar a conocer el Índice de Precios al Consumidor.

En el año, el indicador acumuló un incremento del 47,6%, siendo este el dato más alto desde 1991, cuando el costo de vida se disparó un 84%.


El resultado fue consecuencia de la devaluación del tipo de cambio y del traslado a precios correspondiente, un fenómeno que buscó ser contrarrestado por una política monetaria restrictiva del Banco Central.

En ese sentido, el organismo anticipó que “debido a que la política monetaria actúa con rezagos y a las correcciones de precios regulados y a acuerdos salariales pendientes, es normal esperar que la inflación se mantenga en estos niveles en los próximos meses”.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), resaltó que “el sinceramiento del precio de las tarifas y el pasaje de la suba del tipo de cambio a precios se manifestaron en una aceleración de la tasa de inflación en 2018, el cual se posicionó como el tercer año par consecutivo de aceleración inflacionaria, impulsadas principalmente, por devaluaciones para corregir los problemas de déficit externo”.

Sin embargo, remarcó que “las tasas de inflación fueron relativamente menores a las que precedieron a otras devaluaciones en el pasado reciente, si se tiene en cuenta el enorme ajuste cambiario, producto del sesgo contractivo de la política monetaria que emprendió el BCRA”.

Durante el año, los precios regulados anotaron un incremento del 53,5%, por encima del nivel general (en diciembre subieron 2,6%) debido a la intención del Gobierno de corregir las distorsiones de los precios relativos.

Por su parte, la inflación núcleo creció el 2,7% en el último mes de 2018, acumulando en el año un avance del 47,7%.

A su vez, los precios estacionales subieron apenas el 1,4% y un 35,2% en el año.

En diciembre, los rubros que más subieron fueron Comunicación (+7,7%), Salud (+5,2%) y Otros bienes y servicios (+3,4%), que completó el ranking. Más abajo se ubicaron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+3%), Restaurantes y hoteles (+2,7%), Recreación y cultura (+2,6%), Transporte (+2,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,7%), Bebidas alcohólicas y tabaco (+1,4%), Prendas de vestir y calzado (+1,1%) y Educación (+1%).


Miércoles, 16 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER