Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Inundaciones: las pérdidas en la producción agroganadera en las provincias afectadas

El presidente de la Sociedad Rural Argentina dijo que "más allá de las consecuencias inmediatas, el efecto se seguirá sintiendo varios meses más"
Con 2,4 millones de hectáreas bajo el agua, las provincias afectadas por la inundación se encuentran en una situación crítica en lo que se refiere a la producción y al sctock de ganado bovino.

Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, que son las que más están padeciendo esta situación, son responsables del 95% del algodón, el 81% del arroz, el 56% del sorgo, el 39% del girasol, el 20% del trigo, 19% del maíz y el 22% de la soja, de todo el país.

Incluso esas provincias tienen el 36% de la ganadería a nivel nacional.

Dentro de lo que es la agricultura, la variabilidad es muy grande en cuanto al efecto de las lluvias, ya que los informes meteorológicos proyectan para los próximos días inestabilidad climática.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, estuvo en Chaco y Corrientes para ver la situación en esos lugares. Al respecto, dijo que "el balance es preocupante. Más allá de las consecuencias inmediatas, el efecto se seguirá sintiendo varios meses más, e incluso impactará dentro de año o año y medio en el caso de la ganadería”.

“Se necesitan medidas de emergencia pero también de mediano plazo. Y, sobre todo, una mirada de lago alcance, que incluya políticas de Estado, para reducir los impactos de los desbordes de la naturaleza a futuro”, resalto el titular de la SRA.

La situación de cada provincia afectada

Chaco: las intensas lluvias caídas en los últimos días del año pasado y la primera quincena de enero continúan afectando las zonas rurales y urbanas de la provincia. Respecto a la cosecha, las condiciones climáticas no permiten la siembra de la soja, el sorgo y el maíz.

En cuanto a la ganadería, de continuar las precipitaciones comenzarán con el movimiento y traslado de hacienda, que se encuentra afectada. La situación de la zona capital de la provincia es de gravedad, con inundación y personas evacuadas.

Santa Fe: hay 1.700.000 hectáreas afectadas y están muy complicados el algodón, girasol el maíz, el sorgo, y por supuesto la ganadería que no solo va a estar afectada este año si no el que viene por la preñez futura. Dadas las condiciones climáticas imperantes la afectación hacia la producción es variable y todavía incierta ya que hay zonas en donde todavía sigue lloviendo. Por lo tanto el panorama a esta altura es complejo.

Corrientes: hay zonas de esa provincia muy complicadas. Llovieron más de 300 mm en los últimos días, y está previsto que caigan en los próximos días entre 180 y 200 mm más, lo que traerá más problemas a los que ya existen en el ámbito rural y urbano. El sur de la provincia es el más afectado, con varias localidades aisladas. Se moviliza la hacienda, a campos más altos, en especial por el peligro de tormentas eléctricas. Se trabaja el arroz con captación de represas y vertederos que funcionan al 100%, pero si continúan las precipitaciones pueden colapsar y afectar la producción.


Viernes, 18 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER