Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Pese a la inundación, la cosecha aportará US$ 28.000 millones a la economía
Esperaban US$ 30.000 millones. Los daños fueron menores a los de la sequía de 2018. Es que la zona afectada representa el 10% del área agrícola y no está ubicada en la región más productiva. Este mes es clave en la definición de los rindes de cultivo
El balance parcial indica que en cuestión de lluvias, es mejor que sobren a que falten. Porque, aun con las pérdidas por cultivos arruinados, menor área sembrada y reducción de rindes, se espera que la cosecha de los principales granos aporte un Valor Bruto de Producción de unos US$ 28.000 millones este año.

Los excesos hídricos están haciendo estragos en el NEA, pero en otras regiones la buena humedad en los suelos está favoreciendo el desarrollo de los cultivos.

Todavía es prematuro para evaluar los daños y rendimientos, coinciden los especialistas. "Aún no se descartan mayores recortes en función de la evolución del clima", advirtió el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Pero en la lógica pretensión de ponerle números al desastre que tiene epicentro en el centro norte santafesino, noreste santiagueño y sur chaqueño, más otros perjuicios significativos en Corrientes y algunas zonas del territorio bonaerense, Coninagro estimó en “US$ 2.000 millones las pérdidas del sector sojero” y reflejó que están afectadas 2,4 millones de hectáreas, un 13,8% del área total prevista para la oleaginosa.

La cosecha de trigo y cebada ya cerró con 23,1 (19 y 4,1, respectivamente) millones de toneladas, lo que se traducirá en un aporte de casi 4 mil millones de dólares en exportaciones.
“Sumando trigo y harina, las exportaciones de la cadena triguera aportarían unos 3.175 millones de dólares. Si se incorpora la cebada, la campaña fina contribuiría con 3.875 millones de divisas genuinas, un aumento del 35% respecto del ciclo anterior”, destacaron desde la Bolsa de Cereales porteña.

El maíz es otro candidato a aportar muchos mejores números que el año pasado. Es un cultivo que tiene gran empatía con el agua y ya se están palpitando los choclos que crecen vigorosos en una amplia región del centro del país.

Fuente:Ámbito Financiero.


Lunes, 21 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER