Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Efecto de la crisis. Es récord la cantidad de personas que está cobrando el seguro de desempleo

También está en su máximo el nivel de solicitudes nuevas de la ayuda.

La cantidad de trabajadores formales desocupados sin causa que están cobrando el seguro o la prestación por desempleo alcanzó el récord de 108.357 personas, según los datos de la ANSeS a septiembre pasado, de la serie que arranca en enero de 2013.

También es récord el número de desocupados que están solicitando esa prestación. En septiembre se les otorgó a 16.057 trabajadores frente a 12.727 en septiembre de 2017 y 8.038 en enero de 2018.

El monto del beneficio equivale a la mitad de la mejor remuneración neta mensual, normal y habitual de los últimos 6 meses trabajados.

Sin embargo, tiene un techo tan bajo que en promedio, en septiembre, los 108.357 desocupados cobraron $ 3.556, un 12% del sueldo promedio de los activos.Y eso pasa porque actualmente ese beneficio – que es transitorio encuentre o no el trabajador un nuevo empleo- tiene un tope de $ 4.205,47 que anula el de la mitad del promedio salarial semestral.

El tiempo o plazo de cobro de este beneficio depende de la antigüedad que registre el trabajador en el último empleo. Y puede percibirlo entre 2 y 12 meses como máximo. En septiembre, por ejemplo, dejaron de cobrarlo o fueron dados de baja 12.571 beneficiarios.

Así, quien fue despedido con una antigüedad de entre 6 y 11 meses tiene derecho a cobrar 2 meses este beneficio. Con una antigüedad de entre un año y 23 meses, cobrará por 4 meses. El plazo se extiende a 8 meses si ese trabajador tuvo una antigüedad de entre 2 años y 35 meses y hasta 12 meses para los que tuvieron una antigüedad de 3 años o más.

A partir de la cuota 5º el monto a cobrar se reduce al 85% del valor vigente y a partir de la cuota 8º al 70%.
Si el trabajador tiene 45 o más años, automáticamente se extiende el seguro de desempleo por un periodo de 6 meses.

Los alcanzados por esa prestación cobran asignaciones familiares y cuentan con la cobertura de la obra social, mientras el período de cobro se reconoce como meses de servicios para la jubilación.
Los trabajadores que están cobrando la prestación por desempleo y empiezan a trabajar nuevamente en relación de dependencia deben solicitar la suspensión del cobro.


Miércoles, 23 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER