Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Vision Economica Gaes Nea-Lic Miguel A Aquino
La canasta básica total de una familia tipo ascendió a $ 25.493,80 durante DICIEMBRE de 2018. El aumento anual de la CBA fue del 53,5%
Como consecuencia del incremento de precios, la canasta básica alimentaria y la canasta básica total mostraron un incremento del 53,5% y 52,9% en forma inter anual.
La canasta básica total de una familia tipo ascendió a $ 25.493,80 durante DICIEMBRE de 2018. El aumento anual de la CBA fue del 53,5%

Como consecuencia del incremento de precios, la canasta básica alimentaria y la canasta básica total mostraron un incremento del 53,5% y 52,9% en forma inter anual.
El INDEC informo los nuevos valores de la composición de la canasta básica alimentaria y canasta básica total, que en forma mensual se incrementaron en un 0,7% respecto al mes anterior teniendo en consideración la composición de los alimentos que conforman la canasta básica alimentaria llevando el costo básico de la canasta alimentaria para la familia tipo a $ 25.493,80
Características de la canasta básica alimentaria
Cuando se menciona a la canasta básica alimentaria se refiere a los requerimientos normativos kilo calórico y proteico imprescindible para que un varón adulto, con edades entre 30 y 60 años, que realice actividades moderadas, cubra en forma mensual estas necesidades.

Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.
Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas.
A modo ejemplificativo se realizaron diferentes composiciones del grupo familiar pasa así determinar los ingresos necesarios para cada uno de ellos.
Así tenemos a un grupo familiar de matrimonio y dos hijos, requieren $ 10.197,53 por mes. En otro caso, un matrimonio con 3 hijos, necesita $ 10.722,55 y si fuera con cinco hijos, su demanda dineraria es de $ 16.401,84 y finalmente si se suman dos abuelos, el valor necesario es de $ 20.293,08




DETERMINACION DE LA CANASTA BASICA TOTAL
Para determinar la composición de la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
En este caso se habla no solamente de lo necesario para alimentarse, sino también lo requerido para otras necesidades como vestirse, alimentos, educación, etc., y así los valores se incrementan en una mayor proporción.
Así tenemos el primer caso de la familia tipo a $ 25.493,80, un matrimonio con 3 niños es de $ 26.813,87; con cinco hijos $ 41.004,59 y finalmente con la inclusión de dos abuelos, su requerimiento es de $ 52.307,66


CONCLUSION
Considerando el aumento del índice de precios mayoristas que supero el 73,5% en forma inter anual , un crecimiento constante del nivel de precios al consumidor, una inflación generalizada, una devaluación constante y un aumento de las tasas de interés de actividades crediticias, se puede concluir que el trabajador y el empresario perderán en forma constante su poder de compra, y consecuente, será un efecto nocivo directo sobre la actividad económica en general.
Los incrementos de precios neutralizaron las pautas salariales del año 2018 y su efecto continuara durante este primer semestre del 2019, hecho que afectara a los trabajadores en su conjunto , tanto del sector pasivo como activo.


Sábado, 26 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER