Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Caida Del Consumo
Por la caída en las ventas, se derrumban las acciones de las empresas de consumo
Una de las empresas más importantes de venta de calzado llegó a cotizar a más de $70 y cerró este viernes clavada en $15. La recesión afecta a los mercados.
La caída del consumo se siente en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El índice Merval cerró 2018 con un desplome de un 50% en dólares y una suba de sólo 0,7% con inflación de 47,6%. Los traders, los brokers y los inversores casi que abandonaron los papeles de las empresas relacionadas al comercio y se volcaron hacia las finanzas. La consecuencia fue una fuerte baja en sus cotizaciones.

El ejemplo más resonante de las últimas horas es el de Grimoldi. Quizás la marca de calzados más arraigada por el consumidor argentino. Con más de 120 años de historia, pasó por todos los vaivenes de la economía argentina, pero siempre lideró el sector.

Las acciones de la marca de zapatos por excelencia del país se desplomaron en 2018 y siguen en picada en 2019. En septiembre de 2016, llegaron a cotizar por encima de los 70 pesos y al cierre de este viernes quedaron en $15.

El de Grimoldi es el caso más representativo de las empresas de consumo que cotizan en Bolsa. “Están acusando la falta de venta en los locales”, explica Santiago Llull de Futuro Bursátil.

En dialogo con minutouno.com, el analista de mercado explica que el inversor “ve que el consumo no levanta” y es por eso que las acciones se desploman. “El mercado te está diciendo que ese activo hoy vale los $14 que llegó a tocar como piso. En el 2014 estuvo a $5, pero con otro dólar. Hoy cotiza a $15 lo que equivale a menos de 50 centavos de dólar”.

“Los inversores básicamente está migrando a los tema bancos”, detalla Llull agregando que “la mayoría de las acciones del mercado están en los bancos. El Merval está liderado por Banco Galicia que pondera un 17% del local”.

Las ventas de indumentaria, calzado y textiles para el hogar subieron un 18,4 por ciento en noviembre de 2018 respecto al 2017 según la encuesta en centros de compras del Indec. Claro que la inflación fue de un 47,6% lo que representa una caída de un 30% respecto al ritmo inflacionario
www.minutouno.com


Lunes, 28 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER