Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Empresas sin paritarias prevén aumento salarial del 29% promedio para este año
Así surge de una encuesta privada. La pauta del Gobierno para este año prevé un ajuste salarial del 23% y cláusulas de revisión, en lugar de gatillo
Las empresas que no discuten paritarias con sus empleados prevén que los salarios de sus trabajadores incrementarán 29% nominal este año, según un relevamiento de la consultora PwC.

La Encuesta de Remuneraciones de PwC muestra que en el sector fuera de convenio se esperan porcentajes en torno al 29%, siendo las estimaciones de incremento de precios de las empresas de un 28% aproximadamente.

La consultora analizó que si se mantiene la estabilidad cambiaria y la inflación comienza a mostrar una tendencia decreciente, 2019 podría ser un año donde los salarios no pierdan contra la inflación, a contramano de lo ocurrido en 2018.

"Es posible que el salario promedio en los últimos meses comience a mostrar una recuperación (con el consecuente impacto en el consumo)", dice el análisis de PwC.

Esto es particularmente probable sobre todo en el caso de sectores que se encuentren vinculados al sector exportador, al agro, al sector minero y energético, los cuales probablemente muestren recuperación en su actividad.

"La escalada de los precios que se dio sobre todo a partir del segundo semestre, llevó a que los asalariados, excepto algunos sectores minoritarios, vieran caer el poder de compra de sus ingresos", dice el análisis.

De 16 acuerdos paritarios homologados por la secretaría de Trabajo, incluyendo entre ellos algunos de los más importantes por su cantidad de afiliados o por su importancia a la hora de ser referencia de otras negociaciones salariales, sólo uno (aceiteros) se sobrepusieron a la inflación en 2018.

El objetivo del Gobierno nacional es que las paritarias se ajusten a un 23% para el 2019 y con "cláusula de revisión", en vez de "cláusula gatillo" que dispara aumentos de forma automática.

La mayoría de las 600 negociaciones colectiva que hay en la Argentina comienzan este mes y terminan en junio.


Lunes, 4 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER