Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
finanzas
Sigue el "veranito" financiero: la compra de dólares en enero fue casi la mitad que hace un año atrás
Durante el primer mes del año, el atesoramiento estuvo en torno a los u$s1.100 millones. Fue el mejor enero de la era Macri. Febrero debería ser más baja
El "veranito" financiero que vive la Argentina (en parte gracias al mejor contexto global) también hizo que la demanda de dólares por parte del público siguiera en retroceso. El comienzo de un año clave como es el 2019, con todo el condimento político que promete traer, fue otra vez beneficioso para el Banco Central.

En los pasillos de la entidad rectora que comanda Guido Sandleris están más que conformes con los datos que siguen apareciendo. En este caso, el tan mentado "atesoramiento" de billetes verdes por parte del público durante enero (que estacionalmente es también más elevado que otros meses del año) fue casi la mitad de lo que se vivió en el mismo mes pero del 2018.

Según las planillas preliminares que manejan en el Gobierno, y que pudo reconstruir iProfesional, la compra de dólares en términos netos estuvo en torno a los u$s1.100 millones. En enero del año pasado esa cifra había sido u$s1.800 millones.

Además, es el mejor registro de la era Macri para un primer mes del año. Obviamente que en los años anteriores, producto del cepo cambiario que colocó el kirchnerismo, la compra de billetes fue menor. Pero, incluso, en enero del 2011 -año que terminó con la instauración de las restricciones cambiarias- la compra de divisas por parte del público fue similar a la de enero de este año.

Así las cosas, en el Banco Central siguen muy de cerca esta variable. Y resaltan que es muy positivo que, a pesar de que el dólar está tranquilo y algunos podrían pensar que está "barato" (más aún en un año electoral cuando se piensa que repuntará), sigue contenida la demanda.

Contemplaban en la entidad que en diciembre y enero hubiera cierta suba del atesoramiento por cuestiones estacionales (vacaciones y más pesos por el pago de aguinaldo). Eso debería haber quedado atrás y febrero debería mostrar una baja ya no solo contra el mismo mes del año anterior sino en la variación mes a mes, algo que se había cortado en los últimos dos.
www.iprofesional.com


Miércoles, 6 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER