Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Datos del Indec. Desplome industrial: en diciembre la producción cayó 14,7%

Cayó por octavo mes seguido. En todo 2018 y por un primer cuatrimestre de alta actividad, la industria cae 5%. Los sectores más golpeados. También cayó la construcción.

En diciembre se desplomó la industria: la producción manufacturera cayó el 14,7%. Es el octavo mes consecutivo y con caídas crecientes y generalizadas ya que afectó a todos los sectores. En tanto, la construcción cayó fuerte en diciembre pero cerró 2018, 0,8% arriba.

En cuanto a la industria, 2018 cerró el año con una baja del 5%, según los datos del INDEC, por la mejor perfomance de los primeros meses del año pasado que a partir de abril fueron descendiendo hasta alcanzar el récord del -14,7%..

En la comparación interanual, y con retrocesos de dos dígitos en casi todos los sectores claves, los desempeños afectaron con mayor intensidad la fabricación de equipos, maquinaria, transporte y textil.

La menor caída correspondió a la industria alimenticia por aumentos en la producción de carne, en especial por mayores exportaciones, en tanto "la producción de aceite y subproductos de girasol mantiene, en 2018, un nivel similar al registrado el año pasado y la de aceite y subproductos de soja acumula una baja de 12,5%", dice el INDEC.>/B>

Por su parte, la elaboración de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos, sidras y bebidas espirituosas mostraron una caída interanual del 18,5% y mientras se destacaron caídas en la elaboración de pescado.

En Equipos de transporte, la caida interanual en diciembre del 54,1% se explica por el despome en la producción de motocicletas que, en diciembre, tuvo una baja del 76,4% interanual.

También hubo reducciones en la fabricación y reparación de aeronaves y ferrocarriles.

Los datos del INDEC son del Indice de producción industrial (IPI) manufacturero, que reemplazó al Estimador Mensual Industrial (EMI) por cambios metodológicos y ampliación de la información. De la comparación de ambas estadísticas surge que ahora el INDEC registra para 2018 una mayor caída de la actividad industrial que la que estuvo informando a través del EMI.

Por ejemplo, a noviembre el IPI arroja una caída acumulada a noviembre del 4,2%, cuando el EMI dio un -3,8%.
Para los próximos meses, los industriales dicen que continuará con mucha intensidad la baja de la demanda interna, mientras esperan exportar más.

Con relación al empleo, la mayoría de las empresas no espera cambios. Pero 29,4% anticipa disminuir sus dotaciones de personal y solo el 6,8% prevé un aumento.

Fuente:Clarín


Miércoles, 6 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER