13:9:10
Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Crisis mercado laboral
La caída del empleo privado formal alcanzó el máximo registro de la década
De acuerdo al CEPE, se destruyeron más de 130.000 puestos de trabajo luego de la primera corrida cambiaria en 2018 y el número se irá incrementando
a caída del empleo privado formal alcanzó el máximo registro de la década y el índice de desempleo se sigue agravando, producto de la recesión que atraviesa el país, según un informe privado.

El Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó un informe que revela que "la caída del empleo privado formal ya alcanza el máximo registro de la década, superando el antecedente de 2016, con una tendencia negativa que se acentúa".

El documento da cuenta de la destrucción de más de 130.000 puestos de trabajo registrado luego de la primera corrida cambiaria en 2018.
20190208 - COTO - Economia y Finanzas WEB - Banner 680x400

En ese marco, la crisis en el mercado laboral no parece encontrar fin y las expectativas de los empresarios sugieren que dicha crisis continuará en 2019, agrega.

La búsqueda de personal por parte de las empresas se encuentra en mínimos históricos desde que se releva este indicador, con una caída casi ininterrumpida desde 2017.
Te puede interesar
Ahora con plata por la venta de plantas, SanCor busca la "paz financiera" con los tamberos

De igual forma, las expectativas de reducción de planteles registran máximos en la serie, proporción que se duplicó en el último año y medio.

A nivel sectorial, explica el informe, se observan dos grandes motores de esta crisis laboral: la construcción, principal motor de la recuperación de 2017, y la industria, que profundiza su contracción iniciada 3 años atrás. En ambos sectores, se nota una acentuada reversión de expectativas de empleo.

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, expresó que "la caída del empleo asalariado actual es la más pronunciada y la más extensa de la última década. La destrucción de puestos de trabajo va a continuar del mismo modo que avanza la precarización de las condiciones".

Según Trotta, "lo más alarmante de la situación actual es que no existen perspectivas alentadoras de reinserción para los quienes que pierden su trabajo" y "los números del informe no hacen más que reflejar el malestar social que se vive en la calle".

Paula Español, coordinadora del CEPE, indicó: "La crisis actual resalta tanto por la intensidad de la destrucción de empleo como por la extensión en el tiempo". Esto indica que "el resultado de la política económica y laboral del gobierno genera sólo un proceso sostenido de destrucción del trabajo".
www.iprofesional.com


Sábado, 9 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER