Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe Gaes Nea. Lic Miguel A Aquino
Los precios mayoristas subieron un 0,6% y el inter-anual supera el 69%
El índice de precios internos aumento un 0,6% respecto a enero de 2019 y acumula en forma inter anual un 66,9%

Magister Lic. Miguel A Aquino. Fundación IEFER- Docente UNNE-Uncaus


El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 0,6% en el mes de enero de 2019 respecto del mes anterior.

El Indec informo que el aumento del IPM respecto al mes pasado (enero2019) ascendió un 0,6% y ello produce acumulado al inter anual que ya supera el 66.9% con su efecto directo sobre el nivel de precios y obviamente sobre el poder de compra de los trabajadores argentinos.

El Organismo estadístico menciona que este aumento se explica como consecuencia de la suba de 0,8% en los “Productos nacionales” y de la caída de 2,4% en los “Productos importados”.

Por otra parte, destaca que el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un alza de 0,7% en el mismo período., y en este caso, la variación se explica por la suba de 0,9% en los “Productos nacionales” y de la caída de 2,3% en los “Productos importados”.

En cuanto al nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 0,7% en el mismo período, como consecuencia de la caída de 0,9% en los “Productos primarios” y de la suba de 1,4% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica.

Todas estas variaciones llevan a que el precio acumulado en forma inter anual para el IPM arribe al 66,9%, los precios internos básicos mayoristas al 69,3% y el precio básico al producto alcance el 68,3%.



PRODUCTOS DE MAYOR VARIACION INTER ANUAL

En cuanto a los productos de mayor variación inter anual, como se reflejan en el siguiente grafico podemos citar a: productos importados con un 86,7%; vehículos automotores 82,7%; productos químicos 81,7%; textiles un 68,7 y alimentos un 54,2%.



CONCLUSIÓN

En este panorama de gran crecimiento de precios, podemos sostener que nuevamente el sector de medios y bajos recursos sufre el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios. No se observa en el corto plazo una mejora de la economía en general. Por ello, como siempre expreso, es un tiempo de mirar hacia adentro del país, y lograr revertir esta situación que afecta muy fuertemente a todos los sectores. Es un tiempo Nuevo. De un Nuevo País. Es mi opinión.






Miércoles, 20 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER