Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Las exportaciones del sector químico y petroquímico crecieron 25% en 2018

Las exportaciones del sector químico y petroquímico cerraron 2018 con un aumento interanual del 25%, lo que permitió a la industria compensar la caída del 3% de las ventas locales y atenuar el impacto de la caída de la producción, del orden del 10%

El informe elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica destacó que la caída de la producción y las ventas registrada el año pasado siguió la evolución negativa del Estimador Mensual Industrial (EMI) general, que retrocedió en un 5%.

Además advirtió sobre los cierres definitivos de varias plantas por "falta de competitividad vinculada al aumento de costos de diferentes insumos" y un "marcado descenso de la demanda del mercado interno, particularmente en el segundo semestre".

Apuntó que no se prevén cambios en la utilización promedio de la capacidad instalada, con lo que concluye que el sector tendrá en 2019 "una evolución positiva con relación al 2018 o en terreno levemente negativo cercano a cero".

Las ventas al exterior terminaron el año pasado "en terreno positivo, 25%, con respecto al 2017" , mientras que la variación interanual de diciembre último registró un alza del 43%.

Como resultado de este desempeño las ventas totales que abarcaron el mercado local más exportaciones de los productos informados por las empresas del sector para el año 2018 alcanzaron los US$4.516 millones.

El informe señaló que el uso de la capacidad instalada del sector para los productos petroquímicos básicos mejoró en 2018 con relación al 2017 al pasar del 65% al 68%.

La balanza comercial anual 2018, según datos preliminares del INDEC para el Capítulo de Productos de Industrias Químicas y Conexas tuvo un déficit de US$ 2.838 millones.

Para el caso de plásticos, caucho y sus manufacturas el déficit anual alcanzó los US$ 1.188 millones, es decir un "rojo" por US$ 4.026 millones para todo el sector, es decir un 21% más que en 2017.

La aplicación de retenciones a las exportaciones industriales "afectó sensiblemente al sector, detectando casos dónde los exportadores lo hacen cubriendo solo los costos variables", apuntó la cámara de empresas químicas y petroquímicas.

"La baja en la producción de biocombustibles, la caída en la producción de ciertos insumos termoplásticos para embalaje, la baja en la demanda de insumos agroquímicos, la caída de la producción de fibras sintéticas, en la producción de insumos para la industria de la construcción y en insumos para la industria automotriz corroboran los resultados" resaltó.

Acerca de las perspectivas para este año, las empresas coincidieron que "el sector en general no prevé un rápido cambio de tendencia en los indicadores debido a que la demanda no mostrará variaciones".

Entre las firmas exportadoras se prevé "un panorama más positivo, con crecimientos solamente limitados a ciertos nichos de mercado y regiones".


Lunes, 25 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER