Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
Con una importante inyección de pesos, el BCRA subió la tasa por séptima rueda consecutiva

La entidad convalidó una tasa promedio de corte de 49,8% para las LELIQ. Redujo el stock de deuda y expandió cerca de $31.500 millones

El Banco Central profundizó el sesgo contractivo de la política monetaria para consolidar la caída del dólar, cerca de los 40 pesos al público y de los 39 pesos en la plaza mayorista.

La entidad aprovechó el holgado margen de cumplimiento de la meta de Base Monetaria prevista para febrero, a tres ruedas del cierre del mes, para incrementar las tasas de las Letras de Liquidez (LELIQ), ahora en torno a 50% anual, pero cubrir en forma parcial los vencimientos del día.

De ese modo, expandió liquidez, pero no avaló todo el nivel de tasa que exigía la demanda, y a la vez redujo el stock de deuda.

El Central subastó LELIQ a 9 días de plazo, con una tasa promedio de 49,829% anual, mientras que la máxima adjudicada fue de 50,496%, y la mínima adjudicada, de 46,999 por ciento.


El BCRA habilitó una nueva suba de tasas, pero con renovación parcial de los vencimientos
Además decidió una importante expansión de $31.514,5 millones, al haber adjudicado $160.000 millones, frente a vencimientos por $190.000 millones más intereses, aunque esta inyección de liquidez no impactó significativamente en el movimiento de precios en el mercado de cambios.

Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia de MB Inversiones, explicó que "la nueva suba de la tasa viene a colación de lo que pasó a principio de la semana pasada, cuando el dólar amenazó escaparse un poco. Es razonable considerando la estrategia del Banco Central de no fomentar expectativas de inflación hacia adelante, cuando en enero alcanzó el 2,9% y febrero estaría muy por encima de las estimaciones iniciales de la entidad".

"El BCRA tiene múltiples objetivos con una sola herramienta, que es la tasa de interés de LELIQ, cuando intenta estabilizar el tipo de cambio y mantener constante la Base Monetaria", agregó a Infobae.

Fuente:Infobae


Lunes, 25 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER