Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Bolsa
Tras la resolución de la Corte de Nueva York, las acciones ganan más de 5% en la bolsa porteña
La suba se da porque pese al fallo adverso a Argentina, le permite al país ganar tiempo en términos judiciales. El Merval supera la barrera de 4.000 puntos
La bolsa argentina subía el viernes, tras conocerse una resolución de una Corte de apelación de Estados Unidos en el juicio que promueven los fondos buitre, que pese a ser adversa le da más tiempo judicial al Gobierno.

Cabe señalar que la Corte del Segundo Circuito dijo que dejará pendiente el mandato judicial hasta tanto se resuelva la apelación presentada por Argentina.

El índice Merval de Buenos Aires ganaba un 1,10% y se ubicaba en las 3.987 unidades. Se registran 41 subas, 17 bajas y 6 papeles sin cambios.

La suba era encabezada por los papeles de Pampa, con el 5,7% y Edenor con una suba del 5,3%.

"Lo primero que hicimos todos fue observar cómo reaccionaron los ADR argentinos en Nueva York y lo hicieron de manera positiva. Lo mismo pasó con la renta fija", dijo Juan Diedrichts, operador de Capital Markets Argentina Sociedad de Bolsa.

Agregó que "se pasó el tema a la Corte (Suprema estadounidense) y así se ganó aire, lo que significa tiempo. No se entra en un default técnico, lo que es bueno para el mercado".

Por el lado de los títulos públicos, las mayores subas correspondían al Bonar X, con el 0,9%, seguido por el Boden 2015, con el 0,7 por ciento.

Tras el fallo, el riesgo país argentino, elaborado por el banco de inversión JP Morgan, bajaba 21 unidades a 1.002 puntos, nivel que no se registraba desde inicios de año.

En el exterior
Las acciones estadounidenses subían el viernes impulsadas por los títulos de Microsoft, que registraron un aumento de más del 8% ante la noticia de que su presidente ejecutivo, Steve Ballmer, se retirará en los próximos 12 meses.

El promedio industrial Dow Jones avanzaba un 0,15%. El índice Standard & Poor 500 subía un 0,23%, en tanto, el Nasdaq Composite ganaba un 0,39 por ciento.

La atención de los operadores estaba centrada en el Nasdaq, que realizaba transacciones con normalidad luego de que sus sistemas se suspendieran por tres horas el jueves.

En tanto, el principal índice de acciones de Brasil también operaba al alza, ampliando su avance de la sesión anterior, cuando tuvo una valorización de casi un 2 por ciento.

El Bovespa subía un 0,76% a 51.788 puntos, impulsado por los papeles de OGX y la estatal Petrobras. En la víspera, los papeles de la petrolera estatal llegaron a trepar más de un 5%, ante las expectativas de un reajuste en los precios de los combustibles.

Finalmente, las bolsas europeas cerraron en alza por un repunte en los sectores de materias primas y financiero a partir de una perspectiva económica mejorada, aunque el mercado registró su primera pérdida semanal en el mes por temores a un recorte del programa de estímulo de la Reserva Federal.

El bajo volumen de negocios por las vacaciones de verano europeas y diversos comentarios de algunos miembros de la Fed mantuvieron al mercado volátil durante la sesión.

Así, el Ftse 100 de Londres avanzó un 0,70%, el Cac 40 de París subió un 0,25% y el Dax de Francfort ascendió 0,23%. En tanto que el Ibex de Madrid creció un 0,66%.

Fuente:Iprofesional


Viernes, 23 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER