Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Preocupado por la inflación, el Banco Central refuerza apretón monetario los próximos meses
Sobrecumplirá en $43.000 millones las metas monetarias hasta mayo. En caso de que el dólar caiga más, sólo comprarán hasta u$s50 M para no expandir dinero

El Banco Central comandado por Guido Sandleris decidió una serie de medidas para intentar que la inflación desacelere en forma más rápida. En su reunión del Comité de Política Monetaria (COPOM), tomaron dos resoluciones claves.

"A pesar del sesgo antiinflacionario que tiene la política monetaria, la inflación sigue siendo alta. Este esquema, basado en agregados monetarios nominales, refuerza automáticamente su sesgo contractivo ante aumentos en el nivel de precios, ya que el valor real de la meta de BM se reduce. Aun así, el COPOM considera necesario reforzar este sesgo", dijo la entidad y detalló:

1) En primer lugar, el COPOM resuelve mantener hasta mayo inclusive el sobrecumplimiento registrado en febrero. De esta forma, el objetivo de Base Monetaria (BM) entre marzo y mayo se reduce en $43.000 millones.

"Con esta decisión, el nuevo objetivo de BM neutraliza la mitad del aumento estacional de $80.000 millones de diciembre último. La otra mitad (excluyendo la expansión por compra de divisas) es, de todas maneras, significativamente inferior al incremento del circulante promedio observado en ese lapso, equivalente a $70.000 millones", dice el BCRA.
El COPOM convalidó parte de este incremento ya que considera que responde a un aumento de la demanda transaccional de efectivo poco sensible a la tasa de interés.

2) En segundo lugar, se resolvió reforzar su cautela en cuanto a la expansión monetaria resultante de las eventuales intervenciones cambiarias a realizarse durante marzo, en caso de que el tipo de cambio se encontrase fuera de la zona de no intervención:

-Si el tipo de cambio se ubicara por debajo de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se incrementará con las compras de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Estas licitaciones serán de hasta u$s50 millones por día (antes eran u$s75 millones) y por un máximo acumulado equivalente al 2% del objetivo de BM de marzo ($1.344 millones).

-Si el tipo de cambio se ubicara por encima de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se reducirá con las ventas de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Con el objetivo de maximizar el impacto sobre la liquidez, dichas licitaciones serán de hasta u$s150 millones diarios, el máximo contemplado en el esquema monetario.

"La principal misión del BCRA es reducir la inflación, que sigue siendo muy elevada. El COPOM considera que un estricto control de los agregados monetarios conducirá a este objetivo. La perseverancia y disciplina monetaria son indispensables para bajar la inflación y el COPOM está preparado para mantener este sesgo contractivo por el tiempo que fuese necesario", advierte el Central.

Las resoluciones mencionadas fueron adoptadas con la aprobación unánime de los miembros del COPOM. El mismo está integrado por el presidente, Guido Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidente segunda, Verónica Rappoport, Enrique Szewach, director designado por el Directorio de este Banco Central, y Mauro Alessandro, subgerente general de Investigaciones Económicas.








Fuente: Iprofesional








Viernes, 1 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER