Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La nafta sube más del 60% en un año, se desploma la venta y hay alerta por cierre de estaciones

La demanda de combustibles experimentó una fuerte caída en el primer bimestre. Se viene una nueva suba en marzo y todo indica que se profundizará la crisis
La tendencia negativa se profundiza y nada hace pensar que se pueda revertir la crisis en el corto plazo.

En sintonía con lo ocurrido a partir del segundo semestre del 2018, la venta de combustibles arrancó el año en baja y el nuevo aumento en las naftas no solo no es bien recibido por los propietarios de estaciones sino que desde el sector alertan que podría acelerar el cierre de bocas de expendio.

El precio de los combustibles volvió a subir en este inicio de marzo. Y entre los empresarios del segmento se suman las voces que predicen que este incremento cercano al 3 por ciento golpeará con más fuerza a la demanda.

Aplicado ese porcentaje de suba, el litro de súper en las estaciones porteñas quedará muy cerca de los 39 pesos.

Según un relevamiento del Ieral, la cotización acumula un salto de más del 60% en los últimos doce meses.

La región patagónica es la más afectada, con un avance de más del 68% interanual, seguida por la región del Noroeste y Pampeana, con un incremento de más del 63%.

La demanda de nafta y gasoil, según fuentes de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (FECAC), acumula en lo que va de 2019 una merma de casi un 8% en comparación con el mismo período pero del 2018.

Y es este indicador negativo el que despierta quejas en la mayoría de los estacioneros en relación con los sucesivos aumentos.

"No conviene que aumente la nafta, es así de concreto. La gente está comprando menos y eso se nota cada vez más. Es una ecuación muy simple: si el combustible vuelve a subir, tendremos una caída todavía mayor en los niveles de ventas. Eso terminará de empujar a la crisis a muchas estaciones de servicio, que hoy hacen esfuerzos enormes para mantenerse operativas", dijo a este medio Guillermo Lego, gerente de la confederación CECHA.

Entre las razones detrás del incremento establecido en el arranque de marzo se mencionan la suba del dólar y el encarecimiento del barril de crudo Brent.

Cabe destacar que en febrero el dólar subió casi 5%, mientras que el crudo escaló desde los 62,6 dólares que estaba a comienzos de mes, hasta los 67 de los últimos días. Esto equivalió a una suba del 7%.


Viernes, 1 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER