Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
En febrero cayó 6,6% la recaudación en términos reales
Producto de la crisis cambiaria, desde hace varios meses la recaudación viene creciendo por debajo de la inflación. Febrero no fue la excepción con una baja de 6,6% en términos reales contra igual mes de 2018, según un estudio de IARAF

Según datos de la AFIP, en el segundo mes del año, la Recaudación Tributaria Nacional llegó a los $330.891 millones, mostrando una suba interanual igual a 40,4%. Sin embargo -advierte el informe - al considerar la recaudación en términos reales, el monto global sufrió una caída correspondiente al 6,6% con respecto a su par de febrero de 2018.

La recaudación promedio por día hábil de febrero de 2019 fue de $ 17.415 millones frente a los $ 13.863 millones que se recaudaban por día en febrero de 2018. Al considerar que el mes de febrero de 2019 presentó 2 días hábiles más que febrero de 2018, la recaudación medida en términos reales y corregida por la cantidad de días registró una caída en torno al 4%.

“Se consolidó una caída real de la recaudación por octavo mes consecutivo, fase iniciada en el mes de julio tras la crisis cambiaria”, sostiene el trabajo de IARAF al tiempo que advierte que en el primer bimestre del año 2019, se mantiene la tendencia de crecimiento de la recaudación por debajo de la inflación.

En lo que refiere a los componentes de la recaudación tributaria, al considerar su crecimiento interanual observan que Ganancias fue el único impuesto que logró sortear el crecimiento de los precios y evidenciar un crecimiento real. En el comparativo interanual, la recaudación de ganancias registró un crecimiento en torno al 1,7% en moneda constante fruto de los regímenes de anticipo y del ingreso del cuarto anticipo de Personas Humanas que el año anterior no se había registrado, pues había ingresado en Diciembre de 2017. Ganancias acumula en el primer bimestre del año $140.741 millones, lo que implica un crecimiento nominal igual al 49,2% en relación con igual período del año 2018, explica.

En cuanto al IVA Neto, no logró recuperar su desempeño ya que su tasa de crecimiento del 34,1% implica una caída real en torno al 10,8%. Es el cuarto mes seguido de caídas reales en la recaudación de IVA.

Créditos y Débitos en Cuenta Corriente registró en el segundo mes del año un crecimiento interanual igual al 47,3%, pero no resultó suficiente para torcer la tasa de crecimiento de los precios y en términos reales cayó un 2% en relación con febrero de 2018.

En tanto, los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social representó la cuarta parte de la recaudación mensual total y se ubicó en el segundo mes de este año con un crecimiento interanual que resultó del 30,4%. A su vez, mantuvo la tendencia a la baja que registró a partir del segundo semestre del año 2018: la caída real en febrero de 2019 fue del 13,3% con respecto a su par de 2018.

Por último el trabajo explica que teniendo en cuenta el presupuesto y la estacionalidad de la recaudación de los últimos años, para estar en línea con la meta anual según el Presupuesto 2019 la recaudación debiera haber crecido un 41,9% en términos nominales durante el primer bimestre; es decir debería haber resultado unos $11,5 mil millones superior.

Fuente:Ámbito.com


Lunes, 4 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER