Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
El dólar subió 87 centavos y cruzó la barrera de los $41

En el mercado minorista el dólar cerró a $41,71 según el promedio del Banco Central. Volvió a subir la tasa.

Tras los feriados de carnaval, el dólar comenzó la semana corta con un alza significativa. En el mercado minorista subió de $ 40,83 a $ 41,71. En lo que va del año, la divisa estadounidense se incrementó 7,5%.

Por su parte, en el mercado mayorista, que es donde operan empresas, bancos y el Central, el tipo de cambio terminó la jornada 94 centavos arriba del cierre del viernes a $ 40,75. La zona de no intervención cambiaria se ubicó entre $ 38,77 y $ 50,20. En el MULC, el dólar trepó 8,5% en 2019.

El resto de las monedas de la región también se depreciaron. En Brasil, el dólar subió 1,5%, a 3,83 reales.

El riesgo país, en tanto, avanzó 0,3% a 749 puntos básicos. Este indicador, que mide cuánto más hay que pagar para endeudarse por encima de los bonos del Tesoro estadounidense, viene subiendo desde la semana pasada. Desde el 5 de febrero, día que alcanzó el mínimo del año, el indicador elaborado por el JP Morgan ganó 115 puntos básicos. Los bonos soberanos en dólares cayeron entre 0,5% y 1,5%.

Ante esta situación, el Banco Central elevó ligeramente la tasa de interés de las Leliq hasta un promedio de 50,55%. Este miercoles vencían $160.000 millones pero la autoridad monetaria realizó una contracción de $38.600 millones adjudicando $200.527 millones en letras. Desde el 14 de ferbero en el que la tasa toco el mínimo de 43,93%, lleva un alza de 662 puntos básicos, es decir 4%.
Fuente:Clarín


Miércoles, 6 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER