Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Advierten que la recuperación económica beneficiará sólo a dos sectores

Tras el derrumbe registrado en la economía durante 2018 se avizoran mejores perspectivas para el 2019, pero la recuperación económica se va a limitar al agro y al turismo.
Así lo analizó el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano en su último informe.

El campo será uno de los grandes motores de la actividad este año: la cosecha será superior a la del año pasado, castigada por la sequía.

Según los pronósticos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la soja excedería en 17 millones de toneladas a la campaña anterior, con un 50% de aumento en el volumen.

En el caso del maíz se espera un incremento de 6 millones de toneladas. "Ello implica una mayor demanda de maquinaria agrícola, fertilizantes y otros insumos para la campaña 2019/2020. También significa un mayor volumen de exportaciones", dijo Víctor Beker, director del CENE.

El economista analizó también que el tipo de cambio revirtió la balanza de turismo, a favor del receptivo y en detrimento del emisivo.

"En cambio, no se avizoran mejoras para el resto de la industria manufacturera y de la construcción", señaló el director del CENE.

La base de comparación permitirá que haya mejores resultados este año porque la caída del año pasado fue muy aguda; de hecho, el Estimador Mensual de Actividad Económica del INDEC retrocedió un 2,6%, en comparación con 2017.

El derrumbe estuvo liderado por la producción de motos, equipos de informática, televisión, comunicaciones y componentes electrónicos, aparatos de uso doméstico, asfaltos, muebles y colchones, productos textiles y vehículos, junto con la construcción.

"El uso de la capacidad instalada bajó 13% entre diciembre de 2018 e igual mes del año anterior", puntualizó Beker.


Miércoles, 6 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER