Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Ahora subsidiarán a petroleras por gas nuevo para el invierno
El Gobierno hará una subasta y ganará la empresa que ofrezca mejor volumen y precio. Para evitar que falte el producto en los meses más fríos, el Estado aseguraría un precio superior a u$s8.
El Gobierno realizará una subasta para que las petroleras ofrezcan gas para el invierno a un precio estímulo, subsidiado por el Estado, que podría ubicarse entre u$s8 y u$s9, más de los u$s7,50 que asegura la resolución 46 de la etapa de Juan José Aranguren.

Fuentes oficiales desestimaron que se trate de un subsidio y afirmaron que será un precio especial para el invierno que permita generar mayor producción local y sustituir las importaciones de GNL para regasificar. Añadieron que el proyecto es que buena parte de los u$s1.000 millones que se destinaron al GNL importado en 2018, se desplace a reconocer un mejor precio a la producción local.

Como sea, será el Estado el que deba afrontar la diferencia entre el precio del gas que se incluirá en las tarifas de los usuarios a partir de abril y los precios que se obtengan en la próxima subasta. Lo que es cierto es que no habrá una nueva resolución, como la polémica 46, por lo cual no se crearán derechos ni antecedentes por el valor a pagar, aunque ayer se especulaba que la subasta podría incluir también el período invernal de 2020 y 2021.

Según está previsto, el Gobierno convocará primero a una consulta pública y luego realizará la subasta. La iniciativa se da en un contexto de dos días seguidos de aumento en el valor del dólar, lo que significa que el precio que se adjudique en la subasta podría terminar siendo mucho más alto en pesos en los meses de invierno (junio-julio-agosto),o cuando efectivamente se pague y por eso generar aun más dificultades fiscales.

Sin embargo, también es cierto que el Gobierno se encuentra en una situación delicada en lo que se refiere al abastecimiento en los meses más fríos. En noviembre, despidió al buque regasificador que operaba en Bahía Blanca en apariencia apresurado por razones políticas, y además porque esperaba que la producción de gas de Vaca Muerta, en particular la de Tecpetrol, aumentara lo suficiente para reemplazar al GNL de ese barco y ocupar toda la capacidad del gasoducto que viene de Neuquén.

Como en los días del invierno de 2018, se usó hasta 20,8 millones de metros cúbicos diarios del buque regasificador de Bahía Blanca, la apuesta era que Tecpetrol y otras empresas beneficiadas por la resolución 46, reemplazaran ese volumen.

Pero en el invierno pasado, la empresa del Grupo Techint ya estaba produciendo entre 7 y 8 millones de metros cúbicos millones, por lo cual el aumento de la producción tenía que ser por encima de esa cantidad.

Hasta diciembre, Tecpetrol había llegado a 17,5 millones de metros cúbicos diarios, y se especula que en enero habría desacelerado el crecimiento, debido a que el Gobierno acotó el precio estímulo de la resolución 46 a la producción prevista en el proyecto original y no a la efectivamente alcanzada. Esto significa que solo hay seguros 10 millones más diarios de esta empresa que en el invierno pasado.

Si se mantiene en ese volumen, el faltante para junio-julio de este año es de 10 millones de metros cúbicos diarios, sobre un total requerido que supera 160 millones en los meses de bajas temperaturas. Esto es lo que obliga a realizar la subasta.

En el proceso se espera que participen las empresas como YPF y Pampa Energía que tienen proyectos aprobados por Neuquén bajo los términos de la resolución 46 y no lograron la autorización del Gobierno nacional, luego de que en febrero se decidió acotar el monto del presupuesto destinado a subsidiar la producción incremental de gas.

Según fuentes oficiales citadas por la agencia Telam, el nuevo esquema de subasta al que podrán acceder las petroleras permitirá obtener precios similares a los que el país paga por el GNL, y se duplicarían los valores (que promediaron u$s4,62 por millón de btu) obtenidos a mediados de febrero cuando se desarrolló la compulsa para vender gas a las distribuidoras. Es decir, se estaría pensando en un precio subsidiado de más de u$s8 por unidad, mayor aun que los u$s7,50 que asegura la resolución 46.

Como contrapartida, el Gobierno espera lograr un compromiso de las petroleras para construir un gasoducto desde Vaca Muerta, y que demandaría una inversión de unos u$s1.200 millones.


Viernes, 8 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER