Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
BGH frena su producción en Río Grande,crisis en la industria de Tierra del Fuego
La fábrica ubicada en Río Grande emplea 830 personas, que cobrarán el 70% del sueldo. La suspensión comenzó ayer y se extenderá hasta el 18 de abril
La crisis industrial en Tierra del Fuego no da respiro. La firma BGH comenzó a aplicar un plan de suspensión de su producción en la planta de Río Grande. La medida regirá hasta el 18 de abril y afectará a unos 830 empleados que cobrarán el 70% de sus sueldos durante ese período.

La compañía -fundada por empresarios nacionales en 1913- viene arrastrando problemas desde la mitad del año pasado, como consecuencia de la caída del consumo. Es parte de la crisis que afecta a toda la industria fueguina de electrónica y electrodomésticos.

BGH tiene varias categorías de producción, que se ven golpeadas por la suspensión de actividades: televisores, cocinas, línea blanca, lighting, climatización del hogar, celulares y pequeños electrodomésticos.

La planta de Río Grande fue emplazada hace 30 años, pero cuenta desde 2009 con nuevas instalaciones que ampliaron su superficie a 42.000 metros cuadrados tras una inversión de u$s80 millones en infraestructura y equipamiento.

Algunas de las marcas para las cuales BGH produce en su planta son Hisense, Huawei, Samsung, Sony, Alcatel, Cisco, Google, Personal, Claro, Movistar, Intel, Microsoft, Directv, Motorola, Hacer, LG, y Nextel, entre otros.

Cuenta además con un centro de distribución propio de 25.000 metros cuadrados ubicado en la localidad de Spegazzini (partido de Ezeiza), donde realiza la logística y despacho a todos los clientes de la compañía, además del servicio posventa.

Respecto del freno a la producción en Río Grande, BGH aseguró días atrás que no habrá despidos sino la apertura de una convocatoria a retiros voluntarios, aunque admitió que los contratos que finalizaron no fueron renovados.

Pero desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande sostuvieron que BGH "pretende despedir a 1.500 trabajadores entre Río Grande y Ushuaia en los próximos meses".

La fabricación de celulares es una de las actividades afectadas, ya que en 2018 se vendieron 8 millones de unidades, muy por debajo de los 11 millones que se habían vendido en 2017.

En esa línea, la UOM de la ciudad fueguina de Río Grande denunciaron que BGH, radicada bajo el amparo del régimen de promoción industrial, vulnera el acuerdo de "paz social" suscripto en 2017 y que estipula el congelamiento de la planta de empleados hasta 2020, a cambio de no incrementar los sueldos en el mismo período.

"Es un quiebre, una ruptura absoluta de un acuerdo que en su momento fue muy criticado pero que ahora nos sirve como herramienta de negociación", señaló Martínez.
Fuente:Iprofesional.


Viernes, 8 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER