Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Inflacion
Los precios se aceleraron en febrero: la inflación del mes fue de 3,8%, impulsada por servicios y alimentos
Los precios se aceleraron en el segundo mes del año luego de la sorpresa negativa que diera el 2,9% de enero. Qué rubros tienen las mayores subas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación de febrero fue de 3,8%

De esta manera, el IPC acumula un incremento de 6,8% en los dos primeros meses del año y de 51,3% en los últimos doce meses.

El dato de febrero supera la estimación del 3,5% surgió del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, en el que participaron consultoras, bancos y especialistas de mercado.

Sin embargo, resultó un poco inferior a la inflación que para el mismo período midieron los gremios, que fue de 4%.

La suba de las tarifas, junto con la de algunos alimentos, especialmente la carne, impulsaron la suba de la inflación durante el mes pasado.

En cuanto a los rubros que impulsaron el índice oficial al alza, se destaca el impacto de los aumentos en tarifas de agua, electricidad y gas, que treparon 6,4% a nivel nacional.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas no se quedaron muy atrás, con una suba promedio del 5,7%.

En cuanto a los servicios de salud, el aumento registrado fue de 3,2%, debido a la suba de las prepagas. Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo una suba del 2,8%, y educación registró un alza de 1,7%.
Te puede interesar
Con la industria en terapia intensiva, el Gobierno negocia medidas para evitar despidos masivos

Los menores incrementos se dieron en prendas de vestir y calzados (1%), y comunicación (1,1%).

Al considerar la inflación acumulada en los primeros dos meses del año, los servicios de electricidad, agua y gas lideran las subas, con un 9,7%. Le siguen los alimentos, con una trepada de 9,3%.

En el mismo período, los que menos subieron fueron prendas de vestir (0,4%) y educación (2,3%).

Si bien el IPC Nacional (Índice de Precios al Consumidor) tuvo un aumento del 3,8%, la región de Noreste tuvo el mayor incremento con el 4,5%, seguida por la del Noroeste con el 4,2%, siendo la Patagonia la de menor aumento con el 3%.

La semana pasada, el ministro de Producción, Dante Sica, aseguró que "respecto a la inflación observamos que tenemos dos impactos en estos meses, el incremento en las tarifas y el aumento estacional de la carne".

Desde el sector privado, un estudio del Instituto de Estudios de la Realidad Económica y Latinoamericana (Ieral), aseguró que el aumento en el precio de la carne vacuna "habría aportado 0,8 puntos porcentuales" a la inflación del segundo mes del año.

Esto se debió a que "los precios de la hacienda se rezagaron respecto de la inflación durante 2017 y 2018; el ajuste fue de un 10%-12% según categorías de animales", contra un aumento del 47,6% del IPC.

En ese marco, en los dos primeros meses de 2019, los precios de los animales acumularon una suba del 38% en el caso del precio del novillito, y de 25% en el resto de la carne.

La inflación de 3,8% de febrero ratifica un camino ascendente luego del 2,6% de diciembre y 2,9% de enero.
www.iprofesional.com


Jueves, 14 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER