Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La inflación de febrero trepó­ al 3,8% y al 51,3% en un año­

La suba estuvo signada por un incremento del 5,7% en Alimentos y bebidas, del 6,4% en lo referente a los gastos en Vivienda, agua, electricidad, gas y "otros combustibles".­ El aumento del costo de vida en el acumulado de 2019 se ubica en el 6,8%­.
El índice de Precios al Consumidor, es decir el nivel de inflación, aumentó durante febrero el 3,8% impulsado por la suba en los precios de los alimentos y las tarifas de los servicios, informó el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec).­

Con este incremento, la inflación minorista del primer bimestre del año ascendió a 6,8% y alcanzó al 51,3% en la comparación de los últimos 12 meses, informó el organismo.­

La inflación de febrero estuvo signada por un incremento del 5,7% en Alimentos y bebidas, del 6,4% en lo referente a los gastos en Vivienda, agua, electricidad, gas y "otros combustibles".­

Los Bienes subieron 6,4% y los servicios el 7,5%, informó el Indec, que también dio cuenta que los productos estacionales subieron 1,9%, los regulados el 4,2% y el IPC Núcleo el 3,9%.­

Si bien el IPC Nacional tuvo un aumento del 3,8%, la región de Noreste registró el mayor incremento con el 4,5%, seguida por la del Noroeste con el 4,2%. A su vez, la Patagonia alcanzó el menor aumento, con el 3%.­

El incremento del 3,8% superó las estimaciones de los economistas consultados por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas Económicas (REM), que habían calculado una variación del 3,5% para el segundo mes del año.­

Para todo el año, los economistas estiman que la inflación alcanzará al 32%, contra el 29% que calculaban en diciembre.­

El secretario de Política Económica, Miguel Braun, aseguró ayer en declaraciones al canal Todo Noticias que la estimación de inflación, en torno al 30%, "significa una baja en relación con el año pasado", que alcanzó el 47,6% en el total del 2018, el valor más alto desde 1991.­

Por su parte el ministro del Producción, Dante Sica, había anticipado hace una semana que por los aumentos de tarifas y de la carne, con diferencias a veces "más del doble" entre el precio de las carnicería que en los supermercados, se esperaba que la "inflación (de febrero) esté por encima" de lo que se calcula parra marzo.­

"Observamos que tenemos dos impactos en estos meses, el incremento en las tarifas y el aumento estacional de la carne", había dicho el funcionario en declaraciones a la prensa en Casa de Gobierno.­

Si bien no tenía el número del Indec, Sica reconoció en esa oportunidad que "quizás estén dando una inflación que esté por encima de lo que se estaba esperando".­

En ese sentido, el ministro señaló que "uno tiene que ver con los bienes regulados, el impacto de las tarifas", y remarcó que "para marzo deberían estar los últimos aumentos", por lo cual "no debería tener impacto hacia adelante".­

Desde el ámbito privado, la consultora Ecolatina consideró que "la aceleración de la inflación" -pasó del 2,6% de diciembre, a 2,9% en enero y 3,8% en febrero- "respondió a varios factores", entre ellos "el traslado a precios de los saltos del dólar de 2018".­




Viernes, 15 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER