Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
"Este año, la suba de las jubilaciones debería ser del 46%",según Emilio Basavilbaso.

El director ejecutivo de la ANSES aseguró que este mes el organismo volcará $15 mil millones extras al consumo por el incremento DE LA AUH

El director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso, aseguró que las jubilaciones "deberían subir 46%" en todo 2019 y precisó que este mes el organismo volcará $15 mil millones extras al consumo por el incremento para la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Si bien - en una entrevista con La Voz del Interior- descartó que esté pensando en una candidatura a diputado nacional por la Capital Federal, aclaró que estará donde el presidente Mauricio Macri se lo pida. También habló sobre la licuación que sufrió el año pasado el Fondo de Garantía de Sustentabilidad por la devaluación.

–¿De cuánto fue el esfuerzo fiscal para otorgar 46% de aumento a la AUH?

–Son $15 mil millones de esfuerzo fiscal. Es dinero que va directo al consumo. Tiene un doble beneficio: para las familias y también para dinamizar la economía.

–¿A esto se suma la Ayuda Escolar?

–Sí, desde $1.700. Una familia tipo de dos hijos en marzo va a cobrar $8.700, entre lo que es este beneficio más la AUH. Esto se paga todo en marzo.

–¿Hubo aumento de la demanda de AUH en el contexto de crisis del último año?

–Estamos aumentando el esfuerzo. Y lo venimos haciendo desde el primer día que gobernamos. De hecho, es una decisión del Presidente llevar alivio a las familias que peor la están pasando.

–¿Qué están viendo en las calles?

–Vemos que la situación no está bien. Pero la realidad es que se está desacelerando la inflación, y eso es muy positivo.

–¿Hay alguna posibilidad de otorgarles un bono o un aumento extra a los jubilados por la pérdida de poder adquisitivo que registraron en los últimos meses?

–Tenemos el aumento del 11,83% ahora en marzo para todos los jubilados. Es el primero de los cuatro aumentos que habrá en el año. El incremento de 2019 debería rondar el 46%, que es este adelanto que hicimos para los niños de la AUH.

–¿Cuánta gente aceptó la Reparación Histórica y cuánta está en condiciones de acceder?

–Ya hay más de 1,1 millones de jubilados beneficiados. Tenemos hechas propuestas a más de 1,5 millones de jubilados. Hay gente que todavía no se ha decidido, aún hay tiempo. La buena noticia es que más del 90 por ciento de quienes recibieron la propuesta la han aceptado. Es la primera vez en la Argentina que una política pública masiva que le da la opción a la persona se le pasa un valor concreto y ella decide. Eso da previsibilidad.

–¿Sobre la revisión de las pensiones por invalidez, qué conclusiones están obteniendo? ¿Están dando de baja a pensionados?

–Estamos trabajando en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad, que es la que determina las condiciones para acceder a estas pensiones.



Viernes, 15 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER