Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Gobierno modificó régimen de jubilación anticipada y puso en alerta a los sindicatos

Fue a través de una resolución en un sector clave de la industria. El Gobierno minimiza los cambios pero la CGT ve la punta de una reforma jubilatoria

El Gobierno dio un nuevo paso en el reordenamiento del sistema previsional con la primera revisión del esquema de jubilación anticipada, vigente en más de 50 actividades con tareas insalubres.

A través de la resolución 164 publicada el martes pasado, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dispuso un control más estricto para acceder al retiro con 50 años de edad y 25 de aportes en el caso del personal auxiliar y complementario de la indutria petrolera, que representa hasta un 80% de las plantillas.

Los cambios desataron de inmediato una catarata de pedidos de audiencia por parte de los gremios y hasta la amenaza de un paro en la Patagonia por el temor a la eventual exclusión del regimen de más de 40.000 petroleros, que en el futuro podrían ver elevada su edad jubilatoria a los 65 años.

"No es ni más ni menos que el pedido del FMI de limitar las jubilaciones para no aumentar el gasto", advirtió a iProfesional Héctor Millar, un directivo del sindicato del petróleo y gas privado de Chubut, encabezado por Jorge Ávila, quien en las últimas salió a enfrentar en forma abierta la medida impulsada desde ANSES en medio de las gestiones oficiales para atraer más inversiones petroleras al sur del país.

Las autoridades, en cambio, minimizaron su impacto y aseguraron que lo que se busca es eliminar la "discrecionalidad" en la aplicación del régimen, junto con una mayor agilidad en el otorgamiento de las jubilaciones. "Vamos a analizar caso por caso y va a haber otra instancia de apelación", explicó una fuente oficial a este medio.

La controversia surge a partir de que la normativa redefine el alcance del régimen jubilatorio diferencial de los petroleros creado por un decreto de 1974. En septiembre del 2015, el entonces ministro de Trabajo, Carlos Tomada, avanzó con la resolución 897 en la delimitación de las tareas consideradas insalubres en la fase de explotación y exploración, siempre que fueran desarrolladas "en forma principal, habitual y permanente", pero sin hacer lo propio con las del personal de apoyo de los equipos en los yacimientos.

Ahora, la nueva normativa modifica dos artículos de la precedente en los que establece que el último grupo de trabajadores gozará del retiro temprano cuando "esté expuesto a los mismos riesgos, penosidad o agotamiento prematuro" que los de perforación, mantenimiento y reparación.

La medida pone la lupa sobre la actividad de los choferes de personal y de máquinas, soldadores, mecánicos, electricistas, guincheros y los técnicos de laboratorio, junto con los recorredores de pozo, personal de maestranza y vigilancia bajo el convenio petrolero.

Fuente:Iprofesional.


Lunes, 18 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER