Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El FMI advirtió que para bajar el déficit se requerirá “mayor restricción” en el gasto

El organismo emitió un comunicado y planteó más ajuste en el gasto del Gobierno. Confirmaron un próximo desembolso de casi 10.900 millones de dólares.
Luego de revisar por tercera vez los números de la economía argentina para autorizar un desembolso de 10.870 millones de dólares, el Fondo Monetario Internacional brindó este lunes en Washington apoyo a las recientes medidas que el Gobierno tomó para contener la inflación y el dólar y dijo que "la actividad económica ha sido débil, pero hay buenas perspectivas para una recuperación gradual".

Si bien señaló que las autoridades habían "cumplido con su objetivo de déficit primario de 2018", el FMI lanzó una advertencia en el frente fiscal: "Lograr un déficit primario cero en 2019 requerirá una mayor restricción en el gasto gubernamental", vaticinó.

El comunicado está firmado por Roberto Cardarelli, que es el jefe de la misión del Fondo que entre el 11 y 22 de febrero estuvo en Buenos Aires. Este funcionario y un grupo de técnicos confeccionaron un informe (staff report) sobre la marcha de la economía de nuestro país más las perspectivas aportadas por el Gobierno, pero también de otros sectores como asociaciones civiles, académicos y opositores como Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey y Axel Kicillof, con quienes mantuvieron reuniones.

Ahora que está finalizado, el reporte será elevado al directorio ejecutivo del Fondo que debe analizarlo (se estima que será en unas dos semanas, no hay fecha confirmada de reunión aún) para dar vía libre al desembolso de los 10.870 millones dólares de otro tramo del préstamo Stand by que está previsto para marzo. El board está compuesto por directores representantes de todos los países miembros y Estados Unidos tiene allí un peso sustantivo porque es el que más fondos aporta al organismo. Se estima que se le dará luz verde sin inconvenientes.

Luego agrega que “la inflación mensual sigue siendo alta y romper la inercia inflacionaria será un proceso largo que requerirá persistencia y coherencia en el enfoque cauteloso del Banco Central para la fijación de objetivos de base monetaria.

Fuente.Clarín


Lunes, 18 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER