Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Informe Magister Lic Miguel A Aquino. Trabajo 21/3/2019
Aumento la desocupcion y el empleo en Negro en alto nivel
La desocupación aumentó al 9,1% en el cuarto trimestre de 2018 en todo el país, en el NEA al 4,1%, y el empleo en negro supera el 35% en toda el País. Hay 260 mil desempleados más
La desocupación aumentó al 9,1% en el cuarto trimestre de 2018 en todo el país, en el NEA al 4,1%, y el empleo en negro supera el 35% en toda el País. Hay 260 mil desempleados más
Lic. Miguel Ángel Aquino. Fundación IEFER-GaesNea-Docente UNNE-Uncaus
A nivel del NEA la tasa de desocupación es del 4,1 % y la subocupación el 9%, por lo tanto, el problema de empleo supera el 13,1% con un mercado laboral en “negro” del 36,1%
En el cuarto trimestre del año 2018 el mercado laboral lejos de normalizarse continua con extremas dificultades, cae la tasa de actividad, el empleo en negro se mantiene rígida a la baja, y aumenta el nivel de trabajadores que contando con un empleo buscan otro mejor. Esta situación se incrementó en el último trimestre del año 2018, donde la propia caída del PBI también arrastro los efectos sobre el trabajo.
NIVEL DE DESOCUPACION, SUBOCUPACION Y PROBLEMA DE EMPLEO
Acorde lo informa el organismo estadístico la tasa de desocupación para el país fue del 9,1%, en el conglomerado NEA el 4,1%, Gran Resistencia 1,6%, Corrientes 7,2%, Formosa 3,6% y Misiones 3,6%. Estos indicadores se obtienen cuando el encuestado es interrogado si trabajo en la semana, situación que no indica en forma total un empleo formal. Ello se refleja luego en el nivel de sub ocupación en el país.
Aquí aparece el efecto en el subempleo dado que el trabajador, aunque hubiera trabajado una hora en el periodo interrogado, aparece como una persona con empleo y de esa manera se tergiversa la realidad de la medición en este frágil y relevante mercado.
En el presente análisis, me enfoco en el desempleo, pero también en el sub empleo y aquellas personas que teniendo un trabajo buscan otro de mejor ingresos o calificación, para así poder mejorar su situación social y familiar.
Situación del Sub empleo, problemas de empleo y demanda de mejor trabajo
Si al nivel de trabajadores desocupados el incorporamos los subocupados, la situación tiende a modificarse sustancialmente y se ajusta aún más al nivel del mercado laboral.
En este marco vemos que el grado de desocupados más subocupados a nivel País arriba al 21,1%, en El NEA un 13,1%, Corrientes un 16,1%, Misiones un 15,6%, Formosa 13,2% y el Gran Resistencia un 7,1% (guarismos que considero sub analizados habida cuenta de la situación real que se observa en mercado laboral)

DEMANDANTES DE EMPLEO POR MAYORES INGRESOS O CALIFICACION
Esta situación claramente nos muestra una situación diferente, aunque para ser más realistas del propio mercado de trabajo, debemos considerar a aquellos que buscan otro trabajo, porque el que posee no se ajusta a su propia formación o al nivel de ingresos requerido. Así tenemos que a nivel País los demandantes de empleo arriban al 17,3%, en el NEA un 10,7%, Corrientes 10%, Formosa 9,6%, Chaco 8,5% y Misiones 14,9%


EMPLEO EN NEGRO. EL FLAGELO SOCIAL DEL SIGLO
En cuanto al nivel de empleo en negro la situación es la siguiente: País un 35,3%, NEA 36,1%, Formosa 30,2%, Chaco 35%, Misiones 38,6% y Corrientes un 38,7%.
Estos porcentajes en la crudeza de su relevancia, nos dice que, de cada CIEN TRABAJADORES, treinta y cinco están en negro, es decir sin jubilación, sin vacaciones, sin cobertura social, sin ningún tipo de beneficio. Esta situación es muy grave en un país que busca dar una mejora e inclusión social.


Conclusión
Con una caída de la actividad económica en un (2,5% del PBI), la inflación, la recesión que nos acecha en forma permanente, los altos costos de los servicios públicos, el desempleo, el empleo en negro y la sub ocupación, son factores que comienzan a potenciarse en todo el país. La pérdida de trabajo o el temor de la carencia del mismo es tierra fértil para el empleo en negro que hoy supera en el país el 35,3%, el NEA el 36,1%, en Chaco el 35%, en Corrientes y Formosa el 38,7% y 32% respectivamente.
La crisis nos golpea por igual a todos los sectores, y difícilmente se pueda superar en el corto plazo, y aquí el rol de los Gobiernos Provinciales es vital, sostener el empleo y la actividad en la economía local. De lo contrario la crisis será aún más grave y los efectos sobre la sociedad toda de carácter irreversible. Es mi opinión.


Jueves, 21 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER