Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe (iprofesional.com)
Argentina es el tercer país que paga más impuestos en América Latina
En la región, solo Cuba y Brasil tienen mayor carga impositiva. Mientras que Guatemala, República Dominicana y Perú son los que están en la vereda opuesta
rgentina es el tercer país que más paga impuestos en América Latina: los tributos llegan al 31,3% del PBI. Solo es superada por Cuba, con el 41,7% del PIB y Brasil, con el 32,2% del PIB.

Estos datos aparecen en el informe de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL).

De la vereda de enfrente, es decir entre los países que menos pagan impuestos en la región, se encuentran Guatemala (12,6% del PIB), República Dominicana (13,7%) y Perú (16,1%).




En la región, el promedio de los tributos llega a un 23% del Producto Bruto Interno y en la OCDE, alrededor del 34%.

Si bien los expertos consideran a Cuba como un caso aparte, dadas las particulares características de su economía, Brasil, Argentina y Uruguay (cuarto en la lista) tienen ciertas características comunes, según informa BBC Mundo.

"Los tres tienen tasas impositivas elevadas, tanto en impuesto sobre la renta de las personas y sociedades, como en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava el consumo", dice Santiago Díaz de Sarralde, director de Estudios e Investigaciones del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

"Ese alto nivel de impuestos les ha permitido financiar mayores gastos sociales, pero los efectos de una alta carga impositiva son muy variados según cada país", apunta el especialista, que ejemplifica: "hay países desarrollados que han funcionado mejor con impuestos altos, con elevada presión fiscal, y otros que han funcionado bien con tasas menores".

En la OCDE, por ejemplo, entre los países con impuestos más altos son Islandia, Dinamarca, Francia, Bélgica, Suecia, Finlandia, y "están entre los más competitivos del mundo".


Jueves, 21 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER