Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe (iprofesional.com)
Argentina es el tercer país que paga más impuestos en América Latina
En la región, solo Cuba y Brasil tienen mayor carga impositiva. Mientras que Guatemala, República Dominicana y Perú son los que están en la vereda opuesta
rgentina es el tercer país que más paga impuestos en América Latina: los tributos llegan al 31,3% del PBI. Solo es superada por Cuba, con el 41,7% del PIB y Brasil, con el 32,2% del PIB.

Estos datos aparecen en el informe de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL).

De la vereda de enfrente, es decir entre los países que menos pagan impuestos en la región, se encuentran Guatemala (12,6% del PIB), República Dominicana (13,7%) y Perú (16,1%).




En la región, el promedio de los tributos llega a un 23% del Producto Bruto Interno y en la OCDE, alrededor del 34%.

Si bien los expertos consideran a Cuba como un caso aparte, dadas las particulares características de su economía, Brasil, Argentina y Uruguay (cuarto en la lista) tienen ciertas características comunes, según informa BBC Mundo.

"Los tres tienen tasas impositivas elevadas, tanto en impuesto sobre la renta de las personas y sociedades, como en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava el consumo", dice Santiago Díaz de Sarralde, director de Estudios e Investigaciones del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

"Ese alto nivel de impuestos les ha permitido financiar mayores gastos sociales, pero los efectos de una alta carga impositiva son muy variados según cada país", apunta el especialista, que ejemplifica: "hay países desarrollados que han funcionado mejor con impuestos altos, con elevada presión fiscal, y otros que han funcionado bien con tasas menores".

En la OCDE, por ejemplo, entre los países con impuestos más altos son Islandia, Dinamarca, Francia, Bélgica, Suecia, Finlandia, y "están entre los más competitivos del mundo".


Jueves, 21 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER