Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Ganancias: última semana para recuperar el salario perdido del 2018
Los trabajadores tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para informar las deducciones personales y generales que se tienen en cuenta en la determinación del Impuesto a las ganancias.
Los trabajadores tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para informar las deducciones personales y generales que se tienen en cuenta en la determinación del Impuesto a las Ganancias.
Se refieren a los gastos mensuales y anuales que acepta el Régimen de Retención que tendrán que brindar desde la página web de la Afip, ingresando con Cuil y clave fiscal personal.
Luego los empleadores y Anses para los jubilados tienen tiempo hasta el 30 de abril para confeccionar la liquidación anual de cada contribuyente.
En el sueldo o jubilación que se pague durante mayo deberá incluirse la devolución del impuesto que fue retenido de más recalculado con la información adicional que se brinda ahora en marzo.
Los datos se dan desde la página de Afip, ingresando con Cuil y Clave fiscal del empleado o jubilado.
En abril los empleados tienen que entregarle una copia del resumen anual 2018 a todos los empleados que durante ese año igualaron o superaron el nivel anual de ingresos brutos de un millón de pesos, que obligará a la presentación de las declaraciones juradas anuales informativas del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que vencerán el 30 de junio próximo.

Qué se informa:
1) Familiares a cargo
La ley de Ganancias permite descontar sólo dos vínculos familiares, en la medida que se encuentren a cargo del empleado, de que hayan residido más de seis meses en el país durante el año 2018 y que no posean ingresos anuales, de ningún tipo, superiores a $ 66.917,91:
- Cónyuge: sólo se permite vínculo legal, no se habilita la deducción de concubina/o o conviviente. Como se puede ver no se actualizó la ley de acuerdo con lo establecido por el nuevo código Civil y Comercial unificado
- Hijos e hijastros menores de 18 años o mayores incapacitados para el trabajo: desde el 2018, esta deducción podrá computarla quien posea la responsabilidad parental, en los términos del Código Civil y Comercial. Cuando es ejercida por los 2 progenitores y ambos perciben ganancias imponibles, cada uno podrá computar el 50% del importe de la deducción o uno de ellos el 100% de dicho importe. Esta medida salió durante el año pasado, los que no hicieron el ajuste deberán hacerlo hasta el 31 de marzo, y por ese motivo tendrá un ajuste en las retenciones que se hagan en el próximo mes de mayo, correspondientes al 2018.
2) Honorarios médicos
Lo pagado por servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica, por ejemplo:
1. Hospitalización en clínicas, sanatorios y establecimientos similares.
2. Prestaciones accesorias de la hospitalización.
3. Servicios prestados por los médicos en todas sus especialidades.
4. Servicios prestados por los bioquímicos, odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, etc.
5. Servicios prestados por los técnicos auxiliares de la medicina.
6. Todos los demás servicios relacionados con la asistencia, incluyendo el transporte de heridos y enfermos en ambulancias o vehículos especiales.
Se podrá descontar hasta el 40% del importe total pagado en el año, por todos esos conceptos para la atención médica del propio empleado y la de sus familiares que están a cargo que se deducen en este régimen de retención.
No se podrán deducir los importes que luego de abonados fueron reintegrados por las obras sociales. Se descuentan los coseguros abonados, los medicamentos y las prótesis únicamente si fueron suministrados conjuntamente con la prestación del servicio médico. Por ejemplo, un medicamento aplicado en el momento de la atención médica se puede descontar, no así el que fue recetado para luego comprar en la farmacia.

Fuente:El Cronista.



Lunes, 25 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER