Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Marzo cerró con la mayor suba del dólar en 6 meses: se disparó un 10,7%


Cerró a 44,40 pesos y las tasas de las Leliq quedaron 17 puntos porcentuales por encima del nivel que había estimado el FMI. EL Banco Central habilitó a los bancos a suscribir más Leliq y alimenta una bomba de tiempo de más de un billón de pesos.


Tras la disparada del miércoles pasado el dólar cerró este viernes levemente a la baja. Cerró el mes a 44,40 pesos de acuerdo con el promedio calculado por ámbito.com en bancos y agencias de la city. De esta manera marzo será recordado como el mes en el que los inversores apostaron fuerte a la dolarización de carteras, en medio la alta inflación, la recesión económica y la tensión que genera un año electoral.

Durante marzo el peso se devaluó un 10,6% frente al dólar. La cotización de la divisa estadounidense avanzó 4,6 pesos en un mes y cerró a 44,40 pesos tras retroceder 29 centavos este viernes como respuesta a los nuevos límites fijados a las entidades financieras para las posiciones en Leliq.

Como es habitual, la autoridad monetaria colocó Letras de Liquidez ('Leliq') con una tasa de referencia del 68,155% (ayer había cerrado a 68,458%), con una absorción total de 166.003 millones de pesos.

La 'Leliq' cierra marzo unos 17 puntos porcentuales por arriba del 51,5% que estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su segunda revisión de la economía doméstica, tras otorgar el año pasado un crédito 'Stand By' por unos u$s 56.300 millones.

Desde el jueves, el BCRA permite a los bancos invertir en más en letras 'Leliq' para alentar una subida de las tasas que pagan por los depósitos en pesos y favorecer así una apreciación cambiaria.

"Para el segundo trimestre se espera un mejor panorama desde el punto de vista de los ingresos desde el exterior, por efecto del inicio de la comercialización de la cosecha gruesa y del ingreso de los fondos del Tesoro aprobados por el FMI", destacó el analista Gustavo Quintana.

Agregó que "las expectativas de menor presión en el mercado de cambios alientan pronósticos del inicio de un período de mayor estabilidad, en franco contraste con la inestabilidad observada hasta hoy".


Viernes, 29 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER