Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Sectores en dificultades
Industria y construcción mejoraron en febrero, pero todavía sufren fuerte caída interanual
El relevamiento oficial muestra que la industria manufacturera retrocedió 8,5% en febrero con respecto del mismo mes del año pasado
La actividad en los sectores de la industria y la construcción comenzó a dar en febrero señales de reacción luego de largos meses de acumular indicadores negativos.

Se trata de mejoras intermensuales -con respecto a los números de enero-, que no alcanzan para sustentar un optimismo sin cautela: el desempeño de ambos sectores sigue siendo negativo cuando la comparación se hace febrero de 2018.

En concreto, la producción industrial cayó 8,5% en febrero en comparación con igual período de 2018 y acumula en el primer bimestre una contracción del 9,7%, informó este jueves el INDEC.

De este modo, la actividad manufacturera sumó el décimo mes consecutivo de caídas interanuales. La racha negativa comenzó en mayo del año pasado y tocó su punto más intenso en diciembre, cuando la industria se desplomó un 14,8%.

Sin embargo, según el Índice de Producción Industrial Manufacturero, que difundió el organismo estadístico, en febrero, en comparación con el mes anterior, la producción de bienes y servicios mostró una variación positiva del 2,4%.

Este es el segundo repunte significativo que reporta la actividad industrial: en enero había mejorado 4,8% con respecto a un diciembre negro. Eventualmente, la tendencia podría ser un síntoma de una posterior recuperación.

En tanto, la actividad de la construcción registró una baja del 5,3% en febrero en comparación con igual mes del año anterior.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que difundió este jueves el INDEC, muestra una baja del 10,7% acumulada en el primer bimestre en comparación con igual período del año anterior.

No obstante, con respecto a enero, el ISAC registró un aumento del 8,3%. Se trata de la segunda mejora consecutiva (en enero había subido 4,6% con respecto a diciembre) después de cuatro meses de indicadores negativos.

"En febrero la construcción y la industria crecieron por segundo mes consecutivo con respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada", destacaron fuentes del Ministerio de Hacienda.

"Por primera vez desde diciembre de 2017, la actividad de la construcción muestra crecimiento intermensual desestacionalizado dos meses consecutivos; en el caso de la industria esto no ocurría desde agosto de 2018; estos datos, junto con el crecimiento del EMAE registrado en diciembre y enero, abonan la idea de que la actividad habría encontrado un piso en noviembre de 2018", advirtieron desde la cartera que conduce Nicolás Dujovne y reconocieron que "como es de esperar, en términos interanuales se registraron caídas, aunque de menor magnitud que en los meses anteriores".
La industria, peor que en 2018

A pesar del repunte con respecto de enero, los datos de febrero muestran a un complejo industrial todavía muy por debajo del desempeño que tenía en el mismo mes del año pasado. En este sentido, la mayoría de los rubros que componen el IPI del INDEC registraron caídas.


En el mes de febrero de 2019 respecto a febrero de 2018, la división "Alimentos y bebidas" registró una disminución de 0,1%; "Productos de tabaco" mostró una suba de 9,5%; "Productos textiles" cayó 9,0%, "Prendas de vestir, cuero y calzado" mostró una disminución de 5,3%.

"Madera, papel, edición e impresión" cayó 4,0%; "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear" exhibió una caída de 8,5%; "Sustancias y productos químicos" mostró una retracción de 2,0%, "Productos de caucho y plástico" registró una disminución de 5,4%; "Productos minerales no metálicos" cayó 4,3%; "Industrias metálicas básicas" cayó 34,0%; "Productos de metal" mostró una disminución de 2,1%.

"Maquinaria y equipo" tuvo una caída de 31,6%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos" expuso una contracción de 27,0%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" registró una disminución de 11,3%; "Otro equipo de transporte" cayó 41,8% y, por último, la división "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras" mostró una caída de 0,3%.
www.iprofesional.com


Jueves, 4 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER