Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
La devaluación a lo largo del mes de agosto fue la mayor de los últimos cuatro años
En lo que va de agosto, el tipo de cambio oficial subió un 2,3%, y registró el ritmo mensual más alto desde abril del 2009
El Banco Central (BCRA) se vio obligado a reconocer en los últimos días que la moneda nacional sufrió su mayor depreciación en los últimos cuatro años y medio.

La suba del tipo de cambio oficial fue del 2,3% en lo que va de agosto. Pasó así de los $5,51 a $5,64, y alcanzó el mayor ritmo mensual registrado desde abril de 2009, según estimó el diario Ámbito Financiero.

La tasa anualizada también fue récord: el 32% en el mes, superando el encarecimiento de la divisa en el mercado paralelo.

Así fue que la depreciación dejó en el camino a la promesa que realizó en mayo pasado la presidenta Cristina Kirchner: "Los que pretendan ganar a costa de devaluaciones, van a tener que esperar a otro Gobierno". Pero no hubo demora: el avance 13 centavos en un mes amenaza con provocar los efectos inflacionarios y redistributivos que quería evitar la mandataria.

El movimiento del billete no sólo debe responder ahora a la depreciación del real -que pasó de 2,26 a las 2,40 unidades por dólar en sólo dos semanas- sino también a la estampida sobre el "blue", que quedó el lunes cerca de $9,25 de acuerdo al matutino, y al fuerte drenaje de divisas.

Más aún: mientras la Presidenta comunicaba el lunes en cadena nacional la "voluntad de pago" de la Argentina respecto de la deuda en dólares, el BCRA comunicó una caída de reservas de u$s80 millones, lo que dejó el stock debajo del piso de los u$s37.000 millones.

El "goteo" ya acumula u$s6.200 millones en los primeros siete meses de este año. Y la relación entre las reservas y los pesos que circulan en la economía ya arroja un dólar de $8,70, muy similar al "blue", indicó Ámbito Financiero.

Sin embargo, Brasil fue siempre el indicador para la presidenta del Central, Marcó del Pont, a la hora de tomar decisiones drásticas sobre el tipo de cambio. La consultora Ecolatina alertó que el tipo de cambio real con ese socio comercial cayó el 10% en lo que va del año. Y que "la pérdida de competitividad bilateral y el bajo crecimiento puede tener un fuerte impacto en la economía argentina porque el 21% de las exportaciones son enviadas al país carioca".

Fuente:Iprofesional


Martes, 27 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER