Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El FMI aprobó el desembolso por $10.800 millones para Argentina
El Organismo dio luz verde a la revisión del Plan Económico de Gobierno pero advirtió "la inflación “sigue siendo elevada” y que “las expectativas inflacionarias están aumentando".
Finalmente, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) liberó el desembolso de u$s 10.800 millones para la Argentina tras aprobar las metas de revisión del plan económico del Gobierno.

Con este giro, las compras totales de Argentina desde junio de 2018 se elevan a DEG 28.013,71 millones nada menos que unos u$s 38.900 millones.

A través de un comunicado, las autoridades del FMI indicaron que "el elevado déficit fiscal en cuenta corriente están disminuyendo". Asimismo, desde Washington indicaron que "hay indicios de que la recesicón ha tocado fondo" por lo que anticiparon que "se espera una recuperación gradual" en los próximos trimestre.

Sin embargo, los elogios no impidieron a las autoridades del organismo remarcar que la inflación “sigue siendo elevada” y que “las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar”.

Por otra parte, el FMI admitió que luego de unos meses de relativa estabilidad, “la volatilidad financiera ha repuntado” en las últimas semanas dado que “las condiciones financieras mundiales se han tornado menos favorables y los resultados en términos de la inflación han decepcionado”.

En este sentido, las autoridades del organismo rescataron que el Banco Central reaccionó “recalibrando la política monetaria, manteniendo el crecimiento cero de la base monetaria hasta finales del año”. También destacaron que se haya enviado al Congreso una nueva carta orgánica del BCRA ya que, su juicio, de ser aprobada como ley, afianzará la credibilidad de la política monetaria.






Fuente: Ámbito.com


Sábado, 6 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER