Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos buitre
Cristina Kirchner enviará al Congreso un proyecto para reabrir el canje de deuda
La iniciativa del Ejecutivo apunta a crear nuevos bonos para lograr el ingreso del 7% de los acreedores que no aceptó las anteriores reestructuraciones y evitar así posibles embargos. El anuncio, por cadena nacional, llega tras el fallo de la Justicia en Nueva York a favor de los fondos buitre
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que este martes presentará un proyecto de ley ante el Congreso para reabrir por tercera vez el canje de deuda, luego de que la Justicia de Nueva York fallara a favor de los reclamos de los fondos buitre contra la Argentina.

La iniciativa del Ejecutivo apunta a lograr el ingreso del 7% de los bonistas que no aceptó las anteriores reestructuraciones y que los mismos cobren en paridad con el resto de los acreedores.

"Mañana vamos a enviar un proyecto de ley al Congreso para abrir por tercera vez el canje de deuda para ese 7% que no ha ingresado en los dos canjes anteriores (en 2005 y 2010)", dijo Kirchner al hablar por cadena nacional de televisión.

Para ello, Cristina dijo que se se reemplazarán los bonos emitidos en los anteriores canjes por otros títulos de iguales condiciones pero con pago en la Argentina para evitar posibles embargos.

En este sentido, afirmó que "para salvaguarda de los que han confiado en la Argentina" el país va a "reemplazar esos bonos (los reestructurados) por bonos pagaderos en la Caja de Valores".

La jefa de Estado manifestó que esa decisión se toma para evitar embargos, y dio como garantía del cumplimiento de estos bonos que mediante ese mecanismo ya se pagaron u$s19.600 millones por los Boden 2012.

Cristina lo expresó en un mensaje a través de cadena nacional, donde informó los pasos a seguir del país en el marco del reciente fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre el litigio con los fondos.

La mandataria consideró que es "injusto con la Argentina" el dictamen que favoreció a los fondos buitre y, en respuesta a la calificación que se hizo del país en la sentencia de ser "un deudor recalcitrante", puntualizó que la Argentina entre 2003 y 2012 pagó u$s173.733 millones.

"Más que un deudor recalcitrante, somos pagadores seriales", afirmó la jefa de Estado, y aseguró que se podría ubicar a la Argentina como un caso del premio "Guinness de países que más hemos pagado y cumplido con nuestras obligaciones en los últimos 10 años, sin acceso al mercado de capitales".

La Presidenta aseguró que el fallo que favoreció a los fondos buitre "ignora el acuerdo que logramos con el 93% de los tenedores de bonos".

En tanto, consideró que el dictamen que confirmó el fallo del juez Thomas Griessa "ignora la inmunidad soberana" que tuvieron las reestructuraciones de 2005 y 2010.

En cadena nacional, Cristina afirmó que "la negociación de la deuda externa es facultad del Congreso y solo puede realizarse con su autorización".

La Presidenta aseguró que el fallo favorece a "los fondos buitre que el año pasado lograron embargar la Fragata Libertad y por lo que tuvimos que recurrir a tribunales internacionales".


Fuente:Iprofesional


Martes, 27 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER