Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Una medida que tendria efectos sobre la economia nacional y regional
Más IVA y menos subsidios y coparticipación pide el FMI al Gobierno
Se trata de una serie de sugerencias del organismo de crédito luego de bajar el pronóstico de recaudación en Argentina para 2019. (iprofesional.com)
El informe del FMI que considera que en el presente año 2019 habria una baja de Recaudacion Nacional, obligaria a sugerir nuevas medidas que tienden a incrementar la recaudacion nacional. Se menciona que se propondrian reducir aun mas los subsidios, producir quitas de alicuotas diferenciales, baja de jubilacion, etc,
Estas medidas de aplicarse , en su generalidad , afectan neuvamente el consumo y el poder de compras de los asalariados y la espiral de caida de actividad, baja recaudacion, merma coparticipacion, vuelve a acelerarse.
Considero que se vendrian tiempos criticos, y aqui las Provincias deben preparar medidas anticiclicas para evitar el efecto no deseado de CRISIS EN ESTADOS PROVINCIAES. es mi vision


" El Fondo Monetario Internacional (FMI) reajustó a la baja su pronóstico sobre la recaudación 2019 y calcula que ingresarán $10.000 millones menos que los estimados a fines de 2018. Es algo así como 1,7% menos del PBI y proponen compensarlo con “una combinación de inflación más alta, más crecimiento y caídas discrecionales en el gasto”.

De este modo, el organismo propone que el 0,75% del PBI se compensaría mediante la reducción de salarios y jubilaciones producto de la mayor inflación.

Otro 0,3% por la reducción de las transferencias a las provincias por la baja de la recaudación y su impacto en coparticipación; y otro porcentaje parecido por la baja de subsidios.

De este modo restaría un déficit de 0,4% del PBI por cubrir. Pero desde el staff del Fondo advirtieron que cualquier reducción de la inversión no debe afectar “los proyectos de mayor calidad”.

¿Qué propone el FMI para acercarse al cumplimiento del déficit cero?

- Reducir aún más los subsidios

- Eliminar exenciones tributarias: según publica Clarín, el reporte no lo nombra específicamente pero podría aplicar al caso de los jueces, que no pagan el impuesto a las Ganancias.

-Aumentar las alícuotas diferenciales del IVA para para algunos bienes a los que se les aplica 10,5% en vez del 21%.

- Iniciar una investigación para identificar a los contribuyentes registrados incorrectamente como monotributistas.

Desde el Ministerio de Hacienda, consignó el matutino, ven como “no realistas” a las recomendaciones del Fondo sobre la necesidad de alentar nuevas medidas tributarias en 2019, que además necesitan tratamiento legislativo.

“Muchas se intentaron con la reforma tributaria de 2017 y este año hay elecciones”, comentan cerca del ministro, Nicolás Dujovne. El propio FMI reconoce que el margen de maniobra del equipo económico a medida que se acerquen las elecciones es “limitado”. www.iprofesional.com


Lunes, 8 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER