Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Gobierno lanza un paquete de medidas para incentivar el consumo y aliviar el impacto de la crisis
Se ampliará el programa Precios Cuidados y habrá nuevas líneas de créditos de Anses.
En los próximos días, el Gobierno prevé el anuncio de un paquete de medidas destinadas a incentivar el consumo y aliviar el impacto del ajuste en la economía. Se incluiría el fortalecimiento del programa Precios Cuidados, con la incorporación de más productos a la lista y también más puntos de venta, y también la ampliación de los créditos que otorga Anses.

Desde la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo, están negociando la ampliación de Precios Cuidados con las empresas del sector de consumo masivo —de alimentos, perfumería y limpieza— y las definiciones se esperan para esta semana.


Desde la Secretaría ecretaria de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo, están negociando la ampliación de Precios Cuidados con las empresas del sector de consumo masivo

La última actualización del plan se realizó en enero de este año, con una lista de 566 productos en supermercados y 221 en mayoristas, vigente hasta el 6 de mayo. Actualmente los puntos de venta del programa incluyen 2.555 comercios en 44 cadenas de supermercados de todo el país.

También se prevé una ampliación de los créditos de Anses para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AHU). Según anticipó el titular del organismo, Emilio Basavilbaso en una entrevista con el diario Perfil, el próximo martes se anunciará una ampliación de los montos de los créditos, que tendrán una tasa entre 44% y 54%, por debajo del mercado. Hoy el total de créditos representa el 4% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pero puede llegar hasta el 20%.

El programa de créditos personales para jubilados y pensionados hoy ofrece montos desde $5.000 hasta $80.000 —que con los cambios previstos podrían duplicarse— en 24, 48 ó 60 cuotas y con un costo financiero que va desde el 47% al 53% anual. Cada cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.

Además, Basalvilbaso adelantó que en unos meses se podría también sumar un programa de descuentos en medicamentos, alimentos, electrodomésticos (con eficiencia energética) para los consumos que se hagan con la tarjeta de débito gratuita que tienen los jubilados con la Anses.


Basalvilbaso adelantó que en unos meses se podría también sumar un programa de descuentos en medicamentos, alimentos, electrodomésticos

De acuerdo a la información del organismo, se otorgaron 7,6 millones de créditos en los últimos dos años y medio y ahora el objetivo es mejorar las tasas.

Además, a través de la Anses, la secretaría de Vivienda de la Nación y el Banco Nación, el Gobierno busca relanzar el plan Procrear para que familias de clase media y media baja puedan acceder a la vivienda propia. Como publicó Infobae en marzo pasado, la idea sería ofrecer un mayor subsidio pero al mismo tiempo bajar la tasa de interés que se aplica a los préstamos, que se seguirán ajustando por UVA.

Como el resto de los anuncios previstos, la idea de reactivar el mercado hipotecario va de la mano de las necesidad del Gobierno de llegar mejor parado a las elecciones. Y al mismo tiempo se busca reanimar un sector clave como es el de la construcción.








Fuente: Infobae


Lunes, 8 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER