Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Paro
El paro de gremios opositores le costó $2.100 millones a la economía
La cifra surge de un relevamiento realizado por la consultora Ferreres & Asociados. Se cancelaron vuelos, no hubo venta de naftas ni atención en los bancos.
El paro de la CGT y la CTA opositora tuvo un alto acatamiento en sectores claves de la economía como son la gastronomía y los hoteles, en el transporte y venta de combustible y en el campo. También influyó en los sectores financieros y la administración pública.

Según estimaron desde el estudio Orlando Ferreres & Asociados, "el paro significó una pérdida de 2.100 millones de pesos". El número surge suponiendo que se haya plegado todo el sector del transporte, todos los bancos, la mitad de los hoteles y restaurantes y toda la administración pública", afirmó Fausto Spotorno, director de la consultora.

Si bien el paro se sintió con fuerza en estos sectores de la economía, (los piquetes provocaron ausentismo en muchas empresas), la industria no se vio afectada y la actividad no registró problemas más allá de algún caso en particular, ya que hubo bloqueos a automotrices, por ejemplo.

Aunque Smata, el sindicato de mecánicos, no adhirió, en las terminales hubo menor actividad por los bloqueos en las puertas de las fábricas que perjudicaron el ingreso de insumos.

Algo similar se registró en el sector de comercio, donde algunos locales estuvieron cerrados por decisión propia y otros por presiones (hubo locales que fueron apedreados) pero los supermercados estuvieron abiertos.

Según señala hoy el diario El Cronista, las estimaciones surgen de la actividad diaria de los sectores potencialmente afectados por la huelga, que aportan entre 6.200 y 7.000 millones de pesos por día.

Los bancos también estuvieron cerrados y no hubo clearing. Sin embargo, las mesas de dinero funcionaron y el Banco Central vendió 70 millones de dólares.

El titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Juan Carlos Lascurain, dijo que en el Área Metropolitana hubo un ausentismo promedio del 18% que afectó de forma dispar a la producción. "En el interior del país no hubo problemas", le dijo al diario especializado.

Otro parámetro que se tuvo en cuenta fueron los datos de Cammesa. Según la compañía, ayer a la tarde el reporte de las 15, el sistema energético tuvo una demanda de 18.337 MW. El lunes, el consumo a la misma hora había sido de 17.102 MW, lo que muestra que se mantuvo en los mismos parámetros.

Infobae


Miércoles, 21 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER