Viernes 15 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los supermercados le advierten al Gobierno que congelar los precios genera desabastecimiento
El ministro de Producción, Dante Sica, y el secretario de Comercio, Ignacio Werner, están recibiendo a los representantes de las cadenas para pedirles su compromiso con la ampliación del plan "Precios cuidados" y la decisión de fijar el valor de 30 a 40 productos por seis meses.
Todavía no está definido cuándo se realizarán los anuncios, pero desde la Secretaría de Comercio están trabajando contrareloj para consensuar, con las empresas de consumo masivo, una lista de entre 30 y 40 productos de la canasta básica cuyos precios quedarán congelados durante seis meses. Serán artículos que integran el programa "Precios Cuidados", que además incorporará nuevos productos, dijeron fuentes oficiales.

El secretario de Comercio, Ignacio Werner, venía negociando con las distintas empresas la posibilidad de incorporar nuevos productos al programa, pero entre el viernes y el lunes se sumó el pedido para que dentro de los ítems que ya integran el plan o con nuevos artículos, se comprometan, en algunos casos, a fijar el precio por 180 días. Es decir: les pidieron volver al "Precios Cuidados" original, que fijaba precios de los productos por cuatro meses y no había opción de modificarlos.

Mientras termina de cerrar con las empresas, Comercio incorporó a la negociación a las cadenas de supermercados, a quienes les también les está pidiendo un compromiso en este sentido. La aceleración de la inflación en el primer trimestre y la marcha en general de la economía hacen necesario tomar determinadas medidas para impulsar el consumo, sostienen en el Gobierno, aunque hay fuertes restricciones fiscales.

Los anuncios los haría el presidente Mauricio Macri entre fines de esta semana y la próxima e incluirían, además de esta reformulación del programa de precios, nuevos créditos de la Anses y beneficios para todo el padrón del organismo, que alcanza a 15 millones de personas, entre jubilados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y trabajadores en relación de dependencia que cobran, por sus ingresos, asignaciones familiares. Trascendió también que el Presidente haría mención a un proyecto de ley presentado hoy por el diputado Álvaro González, que plantea acelerar la acreditación de los pagos con tarjeta para favorecer a los pequeños y medianos comerciantes.


El Gobierno también quiere mejorar la ubicación de los productos del plan en las góndolas
El Gobierno también quiere mejorar la ubicación de los productos del plan en las góndolas
Algunas cadenas de supermercados, como Carrefour y Coto, ya mantuvieron reuniones en las últimas horas con Werner y el ministro de Producción, Dante Sica, y otras lo harán entre el jueves y el viernes, como es el caso de Walmart. Desde el sector aseguraron que acompañarán al Gobierno en la decisión, aunque advierten que habrá que seguir muy de cerca el cumplimiento del abastecimiento.

Es habitual que en momentos de alta inflación, cuando un producto tiene su precio congelado por varios meses, comienzan a aparecer los problemas de faltantes. Sucedió, de hecho, con la leche La Armonía, que integra el programa Precios Cuidados y que, producto de la merma de leche por cuestiones estacionales, creció fuerte su consumo por su bajo precio y desapareció de las góndolas de muchas cadenas. Para evitar estos problemas, el Gobierno busca fortalecer el plan y sumar más artículos del mismo rubro. Lo harán, por ejemplo, con la leche.

Hoy el programa cuenta con 560 productos y el objetivo es incorporar nuevos. De esa lista, entre 30 y 40 mantendrán su precio fijo hasta octubre, mes de las elecciones. ¿Cuáles serán? Todavía no está cerrada la lista, pero incluirá a la leche, pastas, arroz, azúcar, varios cortes de carne, alguna clase de galletitas, agua mineral, yerba, polenta y otros productos de consumo cotidiano de la población.

Desde una cadena de supermercados recalcaron que "muchos productos de marca propia" tienen un precio mucho más bajo que el de su categoría de "Precios cuidados", pero el objetivo del Gobierno es que esta lista esté integrada por marcas conocidas por los consumidores.






Fuente: Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER