Viernes 23 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Indec
La capacidad productiva, en su peor momento desde febrero de 2002
Así lo informó el INDEC, que también detalló los sectores más y menos afectados.

El uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero sigue con las peores cifras desde 2002, fruto de la profunda recesión que sufre la economía. De este modo, la utilización en febrero tuvo el menor porcentaje para dicho mes en los últimos 17 años, al ubicarse en 58,5, según informó este miércoles el INDEC.

En febrero pasado el uso de la capacidad instalada había sido de 64,4%, pero significó un alza en comparación con el 56,2% de enero.

Los sectores que en febrero arrojaron niveles de utilización superiores al nivel general fueron: productos del tabaco, 72,9%; refinación del petróleo, 71,7%; papel y cartón, 71,7%; sustancias y productos químicos, 69,4%; metálicas básicas, 68,7%; productos minerales no metálicos, 67,5%.

A su vez, los bloques que registraron un nivel menor al nivel general de la industria son: productos alimenticios y bebidas, 57,6%; edición e impresión, 52,1%; productos de caucho y plástico, 50,8%; textiles, 43,2%; automotriz, 42,1%; y metalmecánica, excepto automotores, 42%.

El secretario de Política Económica, Miguel Braun, declaró al respecto: "Estamos empezando a salir de la recesión y este año veremos algo de recuperación; además, hemos mejorado sustancialmente la posición de la política macroeconómica".

"Vamos a seguir corrigiendo errores y desequilibrios de tantas décadas ya que no alcanzan tres años para hacerlo", agregó en el Congreso Económico Argentino (Expoefi).

Por el contrario, el vicepresidente tercero de la UIA, Guillermo Moretti, declaró a AM530 que "la situación de la industria es muy mala" e hizo hincapié en la caída que viene sufriendo desde mayo del año pasado y cómo se fue acelerando en los últimos meses.

También consideró que "en los últimos tres años se perdieron aproximadamente 200.000 puestos de trabajos registrados" y "a eso, hay que agregarle el trabajo no registrado".



Fuente:minuto uno


Miércoles, 10 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER