Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los combustibles aumentaron 13,5% en lo que va de 2019

En los primeros cuatro meses del año acumulan cinco subas y una rebaja. La demanda de naftas y gasoil registró un "leve" repunte de 0,78%, pero los estacioneros aclaran que es una mejora "ínfima".


Los precios de los combustibles subieron 13,5% promedio en lo que va del año. El alza es casi 2 puntos porcentuales mayor a la inflación acumulada y esperada para el primer trimestre.

Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), en el primer trimestre de 2019 se registraron cuatro subas y una rebaja. “El incremento total promedio fue de 8,6%, levemente por encima del 7,9% de aumento que tuvieron los combustibles en el mismo periodo de 2018”, señaló la entidad.

Si al 8,6% de enero, febrero y marzo se le agrega el 4,5% promedio que ya se aplicó en abril, el acumulado alcanza 13,48%.

Este mes YPF aumentó en promedio un 4,55% en abril, aunque el Diesel llegó a 4,89%. Shell, operada por los brasileños de Raízen, ajustaron al principio un 9,5%, pero tras el desacople con la petrolera estatal recortaron el incremento un 4,5%, con lo cual la suba rondó el 5%.

En los primeros dos meses el INDEC informó una inflación de 2,9% en enero y 3,8% en febrero. Según la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el costo de vida de marzo trepó 4%, con lo que acumula en el año un avance del 11%. La UMET calculó que los precios subieron 53,8% entre marzo de 2018 y marzo de 2019.

En 2018 los combustibles aumentaron en 13 oportunidades y acumularon de este modo un total de 64,75%, un 40% por encima de la inflación.

Demanda
El reporte de febrero de Cecha reveló que las ventas de combustibles marcaron un leve repunte del 0,78% respecto a igual período del año anterior. “Aunque ínfimo, es el primer dato positivo de consumo de nafas del último semestre, que venía registrando cinco meses consecutivos de caída de ventas del 5% en promedio”, destacaron.

“Lejos de señalar un repunte en la demanda, el dato de febrero permite hablar, por ahora, sólo de un estancamiento o freno de la caída”, afirmaron desde la confederación que lidera el correntino Carlos Gold. Los empresarios alertaron por una disminución de hasta 20% en la facturación en un solo mes.

Las expectativas de los estacioneros siguen en caída. Cecha recordó que un año atrás, en febrero de 2018, el consumo creció 4,72% frente al mismo mes de 2017. Es más, si se toman los dos primeros meses del 2018 la tendencia hoy se mantiene en terreno negativo: en enero del año pasado la demanda había subido 3,04% respecto de 2017, mientras que en 2019 cayó 3,5% respecto a 2018.

Datos oficiales indicaron que la comercialización de gasoil mejoró 6,3% por la cosecha en febrero, mientras que las naftas bajaron 3,5%. La Súper tuvo un incremento en la demanda del 5,7%, aunque se trata de una mejoría encubierta por la constante migración del consumo Premium, que cayó 22,3%.

Fuente: Ámbito


Jueves, 11 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER