Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La Cepal mantuvo su previsión negativa sobre el desempeño económico de Argentina

El organismo prevé una caída de actividad de 1,8% para 2019. También rebajó a 1,3% previsión de crecimiento para América Latina.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rebajó su proyección de crecimiento para el conjunto de las economías regionales en 2019, al 1,3% desde el 1,7% proyectado en diciembre.

La nueva estimación está "influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región", dijo el organismo técnico de Naciones Unidas en un comunicado de prensa difundido desde su sede en Santiago.

La entidad mantuvo para Argentina su pronóstico de diciembre pasado, que le atribuía al país una contracción económica prevista de 1,8% en 2019, para convertirse en el país de peor desempeño, detrás de Venezuela y Nicaragua.

Según las nuevas previsiones, República Dominicana, con una expansión de 5,5%, y Panamá, con 5%, liderarán el crecimiento regional durante este año.

En el otro extremo, Venezuela, con una caída estimada en su Producto Interno Bruto (PIB) del 16%, será el país de la región con el peor desempeño, seguido de Nicaragua, con una descenso del 5%, y Argentina, con una contracción estimada del 1,8 por ciento.

Para Brasil, la mayor economía regional, la CEPAL proyecta una expansión del 1,8%, mientras que en México el crecimiento esperado es del 1,7 por ciento.

"Los principales riesgos para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo una menor tasa de crecimiento global, el bajo dinamismo del comercio mundial, y las condiciones financieras que enfrentan las economías emergentes", indicó el informe de la CEPAL.

El organismo advierte sobre los alcances de la aún no resuelta guerra comercial entre Estados Unidos y China, que "supone un riesgo no solo para el comercio global y la tasa de crecimiento del mundo a mediano plazo, sino también para las propias condiciones financieras que suelen estar vinculadas a la percepción de mayor o menor riesgo por parte de los agentes".








Fuente: Infobae


Viernes, 12 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER